El riesgo país argentino arrancó el año bajando más que mercados comparables

La mayor volatilidad del riesgo país argentino en relación a mercados comparables. 

El riesgo país en baja consistente es una novedad tras un 2018 en el que sólo supo apuntar al alza. No solo se vio una tendencia alcista en el indicador sino que la dinámica fue mucho pronunciada que la de otros países comparables: en general, los emergentes sufrieron durante 2018, pero los bonos de argentina sufrieron en una proporción mayor. Así como el riesgo país local subió más que sus comparables durante 2018, en el comienzo de este año cae más rápido que el de esos países.

Los analistas de Quinquela Fondos destacaron que, al analizar la evolución del Riesgo País de Argentina y al comprarlo con el promedio de 3 países que también tienen niveles altos (Ucrania, Turquía y Brasil), se observa como Argentina tiene un nivel de volatilidad mayor que los demás países. 

“Podemos ver como la escalada de fines del año pasado fue compartida por los demás países, pero que luego Argentina intensificó ese proceso aumentando el diferencial con respecto al promedio de esos tres países , apuntaron.

Ahora bien, yendo a lo que ocurrió con el riesgo país en este comienzo de año, se observa una baja de Riesgo País más rápida para Argentina que para el resto de la comparación.

“El riesgo país argentino tuvo una dinámica mayor que sus comparables en este  comienzo de año, aunque esa tendencia se revirtió en los últimos días y nuevamente el ratio entre el valor local y el promedio de los comparables se ubica cerca de los máximos , sostuvieron desde Quinquela. 

Por otro lado, para los analistas de la compañía, la dinámica que pueda tomar el Riesgo País es clave para evaluar cuál es la capacidad del Tesoro de anticipar la cobertura de sus necesidades financieras de 2020 y aclarar de esa manera el panorama financiero de mediano plazo.

 

Temas relacionados

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés