El dólar cerró en alza en un jornada marcada por el feriado en EE.UU.
La falta de operaciones en el mercado estadounidense achicó todavía más un mercado muy reducido ya por el cepo. El tipo de cambio mayorista avanzó cinco centavos. En la versión ilegal también se operó poco, pero allí el precio se inclinó a la baja.
El tipo de cambio mayorista arrancó casi tres horas después de la apertura, es decir que abrió a media rueda.
Durante la primera parte de la sesión no tuvo precio ya que entre el feriado en Estados Unidos y los límites que impone el cepo cambiario, los inversores no se animaban a concretar ninguna operación. Finalmente la primera transacción del dólar se efectuó al alza, cinco centavos arriba, a $ 60,06, el mismo precio en el que después cerró.
El Banco Central (BCRA) estuvo presente, al igual que en la ruedas anteriores, del lado de la oferta. Con una "ficha grande", de u$s 50 millones, se plantó en $ 60,11 para que el mercado sepa que ese era el techo psicológico.
En el Banco Nación, el billete se ofreció sin cambios, a $ 63, o $ 81,90 como valor final, por el impuesto solidario de 30%. De todas formas, esta opción está limitada por el cepo, a u$s 200 mensuales por persona.
El precio promedio del billete se ubicó en $ 62,98, un centavos por encima de la media del viernes.
En cambio, en el mercado informal el dólar blue operaba a la baja, a $ 77. No obstante, en la City aclararon que "casi no hay negocios allí".
En cuanto al dólar que resulta de la venta de acciones y bonos en el mercado local, el mep, valía $ 79,48.
"El Banco Central no necesitó vender, pero tampoco compró", comentó Claudio García, de PR Corredores de Cambio. Sobre lo que puede pasar mañana, el experto consideró que la rueda de hoy no condicionará la próxima, porque la mayoría de los inversores se adelantaron y operaron el viernes.
En el informe diario de PR señalaron que "los precios se movieron en un rango prácticamente invariable", con mínima amplitud entre valores máximos y mínimos: $ 60,06 y $ 60,07. "Sin intervención oficial y con marcada ausencia de los grandes jugadores, el desarrollo de la rueda se limitó a formalizar algunas operaciones que deberán liquidarse mañana y de aquellas que se realizaron contra las cuentas de las entidades financieras en el Banco Central", agregaron.
El volumen estuvo en línea con el monto negociado durante un feriado en Estados Unidos: u$s 90 millones.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.