El dólar blue cayó a $ 149, el piso que tocó hace un mes, y la brecha se comprimió a 81%

Tras acumular una baja de $ 6 la última semana, el paralelo cayó a niveles similares hasta los que había descendido hace un mes, antes de recalentarse. En una rueda con nuevos retrocesos del dólar financiero, el Banco Central compró unos u$s 53 millones para sus reservas. 

Tras los feriados, el dólar blue cedió este miércoles a $ 149, $ 1 por debajo del nivel al que cayó el viernes último luego de acumular un retroceso semanal de $ 6. El paralelo continúa alejándose así de los máximos de $ 195 que alcanzó a fines de octubre, y se encuentra en el mismo piso que tocó hace un mes, y desde el que rebotó con fuerza al dispararse a $ 172 en solo 72 horas.

Las cotizaciones financieras también se encuentran ante el desafío de estabilizarse. El dólar MEP, que en la semana última osciló entre los $ 139 y los $ 145, cayó 1,7% hasta los $ 139,64. El contado con liquidación (CCL), en tanto, retrocedió 1,4% y se ubica en $ 142,93, $ 5 menos que el nivel que exhibía una semana atrás.  

Para Walter Morales, presidente de la consultora económica Wise, la actual paz cambiaria será transitoria. “Unas semanas con dólar controlado y CCL y MEP cayendo está haciendo que varios agentes económicos piensen que habrá calma cambiaria , dijo.

Pese a ello, señaló: “Creemos que es un error. La economía argentina sufre de desorganización y eso se paga con devaluación. Argentina está en un círculo vicioso, ya que financia su déficit fiscal con emisión, retira esos pesos pagando tasas altísimas e incrementando el stock de deuda del BCRA, que luego tiene que licuar devaluando porque esa emisión es superior al aumento de las reservas. Puede haber un delay en la devaluación pero difícilmente escapemos mientras haya emisión sin respaldo y escasez de reservas .

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), por su parte, señalaron en un informe que “la calma cambiaria fue protagonista en noviembre y se mantiene en los primeros 9 días de diciembre, aunque con fuerte intervención oficial en el mercado de bonos .

“A su vez, ayudó el viento de cola a los países emergentes, donde Brasil lo puedo aprovechar y empujó a Argentina a un buen mes para los mercados y mayor calma en las cotizaciones del dólar. Pero, si bien bajó el ritmo de las ventas de reservas, estas se mantienen aún en un mejor marco y es una señal de alerta para el BCRA que va perdiendo poder de fuego , alertaron de PPI.

El dólar mayorista, por su parte, llegó a niveles de $ 82,04 por unidad (tras haber tocado un máximo de $ $ 82,06), 39 centavos por encima del cierre del viernes. De esta manera, la brecha con el dólar blue se comprimió a 81% mientras que con el contado con liquidación se sitúa en 74%. 

También el dólar minorista se mostró al alza. Creció 50 centavos, hasta $ 87,25 en las pantallas del Banco Nación (BNA). El promedio entre bancos que realiza el Banco Central (BCRA), por su parte, se ubicó en $ 87,38. 

Según señaló Gustavo Quintana, de PR Cambios, el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 264,504 millones, mientras que en el sector de futuros MAE se anotaron transacciones por u$s 3,020 millones. 

Por último, fuentes privadas del mercado indicaron que el Banco Central (BCRA) compró unos u$s 53 millones para sus reservas

 

Temas relacionados
Más noticias de dólar blue

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.