El Merval trepó 3,4% por la recuperación del “dólar de contado con liqui
La Bolsa porteña creció animada por las acciones de Francés, Macro y Pampa Energía.
El Merval finalizó la última rueda de la semana bursátil con un salto de 3,49%, hasta situarse en las 10.414,67 unidades, favorecido por la recuperación que experimentó la cotización del dólar de contado con liquidación.
Las alzas más importantes las experimentaron: Francés (5,65%), Macro (5,35%) y Pampa Energía (5,33%).
“El Merval mostró un fuerte repunte apoyado en el gran salto del dólar de contado con liquidación, producto de la situación de extrema tensión que está mostrando la divisa estadounidense en el mundo, luego de alcanzar ocho semanas consecutivas, el mayor rally alcista de los últimos catorce años”, explicó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, en diálogo con Cronista.com.
“Por esta razón, cualquier decisión del Gobierno por disciplinar el precio del dólar de Argentina puede llegar a ser nula ya que el inversor o ahorrista está más informado que décadas atrás y la mayor información lleva a mostrar mayor atención a los acontecimientos externos respecto a los de índole doméstico”, añadió.
Según Compagnucci, “esto genera un círculo virtuoso en dónde las acciones en pesos desarrollan procesos de avance similares a los de la década del 80. Hoy se vieron beneficiadas todas las acciones que poseen ADRs ya que el salto del dólar de contado con liquidación les permitió recuperar el terreno perdido en la víspera tras la decisión del Central de reducir la tenencia de divisas a los bancos”.
¿Qué pasó con los títulos públicos?
“Los bonos recuperaron el brillo perdido en el día de ayer. El mercado ganó confianza tras un mal dato del empleo norteamericano que no genero debilidad en la divisa en el plano externo, lo que llevó a retomar el interés comprador a pesar de la decisión del Central”, remarcó Compagnucci.
El Bonar X ganó 2,21%, el AN18 creció 0,83%, el DICY mejoró 1,42%, el Global 17 saltó 2,48%, el NF18 sumó 0,10%, el Par en pesos ascendió 2,27%, el PR12 cedió 0,27%, el PR13 se apreció 0,83%, el Boden 2015 trepó 2,88% y el Boden 2014 se valorizó 0,87%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA ascendió 0,57%, el TVPE perdió 1,45%, el TVPP ganó 1,29%, el TVPY subió 1,08% y el TVYO trepó 2,78%
En Wall Street, las acciones de Banco Francés ganaron 4,54%, hasta los u$s 11,75 cada una.
También terminaron en terreno positivo: Banco Macro, 4,22%; TGS, 3,81%; Pampa Energía, 3,43%; Galicia, 3,09%; Edenor, 2,02%; Bunge, 0,65%; Tenaris, 0,53%; Ternium, 0,41%; Telecom Argentina, 0,21%; Cresud, 0,09%; e Irsa, 0,07%.
Como contrapartida, retrocedieron los ADRs de: Globant, 1,48%; Petrobras Energía, 1,18%; Alto Palermo, 0,63%; y Nortel, 0,64%.
En tanto, las acciones de YPF concluyeron estables, a u$s 34,98 cada una.
¿Qué pasará la próxima semana?
“Con un dólar en el mundo a punto de quebrar al alza una resistencia técnica desde los últimos nueve años, las chances para comenzar un frente de corrección de gran escala sigue estando latente. No habría que subestimar dicha situación ya que los emergentes serían los más afectados si recaemos en que el precio de la soja cayó a los niveles de hace cuatro años en torno a los u$s 380 por tonelada. Seguimos manteniendo nuestro objetivo de u$s 250 por tonelada para la soja, mientras que esperamos que el barril de petróleo se ponga en sintonía con el marcado descenso de los valores agrícolas, que podría generar que el sector petrolero empiece a liderar la salida por parte de los inversores”, completó.