El Banco Ciudad otorgó $ 5500 millones para capital de trabajo
Los créditos apuntan fundamentalmente a descuento de cheques a una tasa prefrencial de 25% TNA. Ya habían sido otorgados $2700 millones y ayer la entidad amplió el monto en otros $2800 millones.
En medio de un contexto acuciante para las pequeñas y medianas empresas, el Banco Ciudad amplió los fondos destinados al financiamiento que apunta a la recomposición del capital de trabajo.
Después de las PASO, la entidad presidida por Javier Ortiz Batalla, ya había otorgado $ 2700 millones para este segmento. Ahora, sumó otros $ 2800 millones para descuento de cheques y para proyectos de inversión, tanto para capital de trabajo como para bienes de capital. La característica fundamental de este tipo de créditos es que tienen una tasa preferencial de 25% nominal anual.
Según explicaron fuentes del banco porteño, "en base a las necesidades de fondeo de las pymes, en este último año y medio, ha puesto el foco en tres aspectos principales: créditos para recomposición de Capital de Trabajo a través de líneas para Descuento de Cheques; préstamos para estimular la actividad exportadora; y líneas destinadas a Proyectos de Inversión, tanto para Bienes de Capital como para Capital de Trabajo, en alianza con sociedades de garantía recíproca".
La necesidad de fondeo de las empresas hizo que en septiembre, el mes en el que el crédito en pesos tuvo su peor caída en los últimos tres años y medio, las líneas destinadas descuento de documentos fueran las que más crecieron. Según el último Informe Monetario Mensual del BCRA, el saldo nominal y ajustado por estacionalidad de los adelantos registró en el mes un aumento de 10,5%, mientras que el de los documentos creció 6%. En términos interanuales, sin embargo, caen 30,2% y 43,6% respectivamente.
Sólo en el Banco Ciudad, en las líneas para Descuento de Cheques a 90 días, para las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Buenos Aires, durante septiembre último, se otorgaron más de $ 605 millones a través de 7500 operaciones y, en la opción a 180 días, ya se colocaron $ 2700 millones mediante más de 20.000 operaciones.
Además, la entidad presentó una línea especial para Proyectos de Inversión de empresas de CABA, con una tasa promocional del 35%, que ya ha sido utilizada por más de 600 empresas desde fines de agosto pasado. Las últimas medidas del Banco Ciudad también incluyeron beneficios para el financiamiento a Emprendedores, incluyendo la línea de Mujeres Emprendedoras con una tasa preferencial a partir del 33%, que desde marzo lleva otorgados más de $ 20 millones para financiar unos 150 emprendimientos desarrollados por mujeres.
El presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, manifestó que "estos créditos apuntan a las necesidades financieras más inmediatas de las pymes, siendo sus características principales la accesibilidad en cuanto a tasas y requisitos, así como la agilidad de otorgamiento. La solidez del Banco Ciudad, desde el punto de vista financiero y operativo, nos permite cumplir con nuestra impronta de banca social y de desarrollo, y estar muy activos durante la actual coyuntura junto a las pymes y los habitantes de la ciudad de Buenos Aires".