Domecq: “No hay posibilidad de que la economía conviva con una brecha del 70%

En el último Mercados a Fondo del año, El Cronista conversó con el economista, que advirtió que aún hay frentes financieros sin corregir y que la Argentina, pese a la reestructuración de deuda, se queda fuera del mundo de hiperliquidez global. 

Cerrando el 2020 con una importante volatilidad a nivel económico, financiero, cambiario y bursátil, las miradas comienzan a posicionarse en 2021 y la manera en que el Gobierno, junto con el FMI, va a intentar corregir los desequilibrios generados a lo largo del año. Los desafíos son muchos y las esperanzas escasas. Para tener un pantallazo global del año que finaliza y poniendo el foco en el año que viene, El Cronista conversó con Esteban Domecq, director de la consultora Invecq, quien advirtió que la actual paz cambiaria de corto plazo luce frágil y que la economía no va a lograr crecer dados los actuales niveles de brecha cambiaria y desequilibrios macroeconómicos.

Luego de la reestructuración de la deuda, el riesgo país sigue está en 1360 puntos. ¿Seguimos estando fuera de la cancha?

La reestructuración de la deuda cumplió su principal propósito de despejar el frente financiero con el sector privado, ya que se corrieron los vencimientos 5 años para adelante. Ahora bien, si hablamos de sostenibilidad de la deuda, lo cierto es que la misma no está clara que exista. A pesar de este contexto internacional, los mercados siguen castigando a la Argentina ya que se sigue sin corregir los problemas de fondo. Creo que se conjuntan varias cuestiones. En este año tan especial, el país logró la reestructuración de la deuda con el sector privado, pero todavía falta el acuerdo con el FMI y otros organismos intencionales, que es lo que se esta resolviendo ahora. Todavía hay un frente financiero que sigue sin estar despejado. Un segundo tema es que la economía sigue arrastrando importantes desequilibrios macroeconómicos sobre todo en el frente fiscal. Pensando en 2021, aun no queda claro hacia donde va la economía y como va a resolver estos desequilibrios.

Recientemente Guzmán salió a emitir deuda al 16%. Hay que hacer esfuerzo para rendir 16% en este mundo…

Son colocaciones puntuales para darle salida a algunos fondos que quedaron atrapados en Argentina. Lamentablemente la reestructuración de la deuda no le abrió al Gobierno nacional las puertas para acceder al mercado de capitales internacionales y se ve forzado a hacer colocaciones como los vistos recientemente a tasas fuera de la realidad que vemos en el mercado mundial. Habla de una macroeconomía que arrastra muchos años de desequilibrios y hoy Argentina se queda afuera de un contexto de hiper liquidez mundial. Toda la región financio la crisis de coronavirus en los mercados al 2%, 3% o 4%.

En el corto plazo el dólar se calmó. ¿Es una pausa o una tendencia?

Desde septiembre empezamos a ver que la economía empezó a transitar un principio de colisión. El dólar blue  pasó $130 a $  195, el CCL a 180% y las brechas se dispararon a más del 130%, junto con depósitos y reservas a la baja. Allí, el equipo económico volanteó, subiendo las tasas, dando señales fiscales y financiando el déficit con endeudamiento para calmar el dólar y ganar tiempo hasta diciembre y luego acordar con el FMI en marzo y abril. De alguna manera el equipo económico logró encauzar el primer puente aunque con mucho esfuerzo. Ayudó el contexto internacional con el real apreciándose y la soja subiendo. Hoy tenemos una relativa estabilización cambiaria temporal y creo que va a ser difícil que se pueda sostener en la medida en que el desequilibrio fiscal y monetario no se cierre. No hay posibilidad de que la economía logre convivir con una brecha del 70% y con stock de reservas cercas a cero dólares. Los datos del balance comercial y cambiaria reflejan que esta economía esta sin combustible para transitar la fase de recuperación y esa es la gran limitante de esta estabilización temporal.

¿Estamos en un proceso de desinflación?

En 2020, en medio de la pandemia, la inflación en el mundo se vio a la baja. Tiene que ver con el tipo de crisis que atravesamos. En mayo la inflación mensual fue 1,5% y hoy estamos en 3,2%. En el promedio trimestral, pasamos de una inflación del 20% anualizado en el segundo trimestre a una de 45%. Tenemos un proceso de inflación al alza en Argentina a pesar de que estamos con el freno de mano de tarifas, el tipo de cambio oficial con micro devaluaciones y la estrategia de precios cuidados. El proceso inflacionario está demasiado alto para la magnitud de los acontecimientos del Covid y para estos frenos de mano. En la medida en que esta estabilización del frente cambiario no tenga éxito, el freno de mano con el que estamos va a ir soltando más inflación. El año que viene vamos a tener una inflación de mínima niveles de 45% al 50%. Se condice con este promedio trimestral de hoy. No es aceleración inflacionaria. Este año fue baja porque tuvimos el Covid. En Brasil de 5% se fue a 3% y en EE.UU. de 2,5% se fue a 1%.

¿Como ves al balance del BCRA , con suba de los pasivos monetarios y perdida de activos (reservas) a lo largo del 2020?

Por un lado creo que las tasas van a ir para arriba. Depende de dos cosas. Por un lado de cuanto acelere la inflación el año que viene y por otro lado, de cuanto el BCRA quiera convalidad esa mayor inflación en términos de tasa de interés real. El problema de stocks y flujos de dólares surge por un lado en el balance de comercio exterior. Tenemos exportaciones cayendo 20% interanual en el último trimestre y las importaciones iguales a pesar de tener una actividad económica 10% mas abajo. Allí está uno de los grandes errores del programa económico que se implementó en diciembre pasado que es el desdoblamiento múltiple. Creo que el equipo económico hace foco en el nivel de tipo de cambio real y allí no está el gran problema. El problema es el esquema de desdoblamiento múltiple que pasa factura en el balance de comercio exterior y en el mercado de cambios.

El FMI debe tomar nota de todo esto. ¿Cuánto va a resolver un acuerdo con el FMI todos estos problemas?

Un acuerdo con el FMI es condición necesaria pero no suficiente para salir de la crisis. Si arreglamos con el FMI pero seguimos con señales negativas para la inversión y la confianza, de alguna amera a la economía se le va a hacer difícil con este arrastre de desequilibrios en las cuentas públicas poder transitar y consolidar una fase de recuperación que se traduzca en un crecimiento.

Aun así, un acuerdo va a ser visto como una buena noticia…

Para los mercados va a ser un alivio ver un acuerdo con el FMI. Si por un lado se despeja el horizonte financiero, eso empieza a jugar a favor y habrá que ver si es suficiente para que el riesgo país vaya a 1000 puntos o a 700 puntos y allí dependerá las señales de la política. Mas importante es que se estructure en ese programa macro que se está negociando con el FMI en el sentido de si se va a cumplir o no con los requisitos que se necesitan para transitar una fase de recuperación. La parte fiscal va a ser el primer punto a tratar con FMI y como se va a financiar ese déficit fiscal . Lo que va a venir luego es el tema cambiario. Allí creo que no hay posibilidad de que Argentina logre recuperarse con este esquema cambiario y seguramente el FMI va a exigir una modificación, con o sin devaluación. Es inviable convivir con semejante distorsión en el precio del bien más importante de Argentina.

Temas relacionados
Más noticias de Mercados

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.