YA SE ESTIMA OTRO RECORTE DE TASAS EN ABRIL
Brasil estudia recomprar deuda externa para frenar el alza del real
El gobierno brasileño está considerando recomprar los u$s 15.000 millones que tiene en deuda externa con vencimiento hasta el 2015, en un nuevo intento por combatir la apreciación de su moneda, según el gobierno. El secretario del Tesoro, Arno Augustin, dijo que el gobierno podría aumentar la cantidad de u$s 7.400 millones que tiene a la mano para recomprar esa deuda externa y de esa forma retirar parte de la liquidez en dólares en el mercado local. El gobierno podría recomprar el 100% de la deuda externa con vencimiento hasta el 2015, señaló Augustin a la prensa en Brasilia. No creemos que haya un límite. Si pensamos que hay necesidad de que aceleremos las recompras, entonces lo haremos, explicó. Los u$s 15.000 millones en deuda equivalen a cerca del 30% de la deuda externa. La venta en el exterior de deuda denominada en reales podría ayudar a combatir lo que el gobierno de Brasil llama una guerra cambiaria global.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha dicho que los países ricos están inundando con liquidez a las economías emergentes, lo que castiga a la industria local.
Frente a esto, ha lanzado una serie de medidas para restar fuerza al real, que se ha apreciado cerca de un 8% en los primeros dos meses de este año y es considerado una de las monedas más sobrevaluadas del mundo. Además, el Banco Central sorprendió el miércoles tras recortar su tasa de interés en 75 puntos básicos hasta 9,75%. El mayor recorte de las tasas de interés de Brasil en casi tres años podría ser seguido por una decisión similar el mes próximo, indicó un sondeo de Reuters, mientras el gobierno intensifica sus esfuerzos por impulsar el crecimiento y limitar el avance de la moneda local.
El Banco Central de Brasil probablemente recorte su tasa clave de interés en 75 puntos básicos por segundo mes consecutivo el 18 de abril, para llevarla al 9%, según pronósticos. Los analistas también bajaron sus proyecciones para fines de año. La tasa referencial de interés de Brasil probablemente caerá al 8,5%. Las previsiones fluctuaron del 8,5% al 9%. Dado el lacónico comunicado luego de la decisión, las únicas pistas sobre las próximas medidas de política monetaria probablemente se encuentren en las minutas, que deben ser difundidas la próxima semana, dijo Jankiel Santos, jefe economista de Espirito Santo Investment Bank en San Pablo.
La pregunta del millón ahora parece ser si es que la reunión de abril marcará el fin del presente ciclo de alivio o si veremos una medida definitiva el 30 de mayo, cuando esperamos que las señales de repunte económico sean más evidentes, añadió. Pero desde entonces, una tanda de pobres datos económicos alimentaron la especulación de que podría producirse un recorte mayor. La batalla del gobierno para domar su fortalecida moneda, el real, también podría haber influido la decisión del banco, dijeron analistas.
Las autoridades están pisando el acelerador. ¿Serán capaces de lograr de manera segura el próximo cambio cíclico, y evitar un accidente inflacionario en el camino?, escribió Marcelo Carvalho, jefe de investigación económica de América Latina de BNP Paribas. Se espera que la inflación anual al consumidor haya bajado a un 5,84% en febrero desde un 6,22% en enero, muy por encima del centro de la meta oficial del 4,5%.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha dicho que los países ricos están inundando con liquidez a las economías emergentes, lo que castiga a la industria local.
Frente a esto, ha lanzado una serie de medidas para restar fuerza al real, que se ha apreciado cerca de un 8% en los primeros dos meses de este año y es considerado una de las monedas más sobrevaluadas del mundo. Además, el Banco Central sorprendió el miércoles tras recortar su tasa de interés en 75 puntos básicos hasta 9,75%. El mayor recorte de las tasas de interés de Brasil en casi tres años podría ser seguido por una decisión similar el mes próximo, indicó un sondeo de Reuters, mientras el gobierno intensifica sus esfuerzos por impulsar el crecimiento y limitar el avance de la moneda local.
El Banco Central de Brasil probablemente recorte su tasa clave de interés en 75 puntos básicos por segundo mes consecutivo el 18 de abril, para llevarla al 9%, según pronósticos. Los analistas también bajaron sus proyecciones para fines de año. La tasa referencial de interés de Brasil probablemente caerá al 8,5%. Las previsiones fluctuaron del 8,5% al 9%. Dado el lacónico comunicado luego de la decisión, las únicas pistas sobre las próximas medidas de política monetaria probablemente se encuentren en las minutas, que deben ser difundidas la próxima semana, dijo Jankiel Santos, jefe economista de Espirito Santo Investment Bank en San Pablo.
La pregunta del millón ahora parece ser si es que la reunión de abril marcará el fin del presente ciclo de alivio o si veremos una medida definitiva el 30 de mayo, cuando esperamos que las señales de repunte económico sean más evidentes, añadió. Pero desde entonces, una tanda de pobres datos económicos alimentaron la especulación de que podría producirse un recorte mayor. La batalla del gobierno para domar su fortalecida moneda, el real, también podría haber influido la decisión del banco, dijeron analistas.
Las autoridades están pisando el acelerador. ¿Serán capaces de lograr de manera segura el próximo cambio cíclico, y evitar un accidente inflacionario en el camino?, escribió Marcelo Carvalho, jefe de investigación económica de América Latina de BNP Paribas. Se espera que la inflación anual al consumidor haya bajado a un 5,84% en febrero desde un 6,22% en enero, muy por encima del centro de la meta oficial del 4,5%.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
1
2
3
Destacadas de hoy
Cotizaciones
1
2
3
Members
1
2
3
4
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy miércoles 26 de marzo.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.