Bancos: cómo será la atención en la nueva fase de la cuarentena
El Gobierno aprendió de la primera etapa del aislamiento, aquella en la que las entidades permanecieron cerradas, y en esta oportunidad mantendrán las sucursales abiertas. Qué es lo que se puede hacer hoy en un banco.
En esta nueva cuarentena, que comenzará el próximo miércoles, la operatoria de los bancos no sufrirá modificaciones, ya que el Gobierno todavía recuerda las consecuencias de mantener cerradas las sucursales: amontonamiento de clientes, en especial jubilados (personas de riesgo ante el Covid-19 ), cuando finalmente se abrieron las puertas al público.
Las entidades financieras operarán como lo hacen hoy, ¿pero en qué consiste esto exactamente?
Lo que hay que tener en claro es que sin turno no se puede recibir atención, incluso para ir por ventanilla o a las cajas de seguridad es necesario reservar un día y una hora; con esa orden se puede circular y entrar al banco. De hecho, es una de las herramientas que llegaron para quedarse una vez que termine el Aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
En las sucursales, tanto las personas como las empresas, pueden hacer:
- Apertura de cuentas
- Gestión de préstamos
- Presentación de documentos
- Acceso a cajas de seguridad
- Gestiones vinculadas con cuentas
- Depósitos y extracción de moneda extranjera
Cabe aclarar que, tal como figura en la lista señalada por el Banco Central (BCRA), el acceso por ventanilla es para las transacciones que involucran al dólar, es decir, no se hacen operaciones en pesos, aunque hay excepciones.
Se pagan jubilaciones o prestaciones sociales a quienes no tengan tarjeta de débito y cobren ese mismo día.
Desde junio el Central dispuso que "las entidades financieras deberán atender por ventanilla, bajo el sistema de turnos, a las personas con discapacidad que se presenten con su Certificado Único de Discapacidad vigente".
Se podrán recibir por ventanilla pagos en efectivo de préstamos, siempre que en ninguna de sus casas operativas atiendan a clientes beneficiarios de haberes previsionales. Esto es para evitar la acumulación de clientes, ya que una sucursal que paga jubilaciones y pensiones suele tener más movimiento.
Así, las operaciones de retiro y depósito en pesos se mantienen por los cajeros automáticos o terminales de autoservicios. "En el caso de grandes volúmenes de efectivo, cualquiera sea la actividad, se deberá acordar con el banco", aclaró el organismo.
Los cajeros automáticos tienen la obligación de expender como mínimo hasta $ 15.000 por día, y en una única operación, si el cliente lo quisiera. Además, la utilización de cualquier cajero, sea o no del mismo banco del clientes, no genera cargos ni comisiones, al menos hasta el 30 de junio.
Canales más usadosPoco a poco, y obligados por el aislamiento, los argentinos se adaptaron a los distintos canales que ofrecen los bancos, una variedad de instrumentos que estaban disponibles desde antes de que se destara la pandemia.
La web, el Call Center, los cajeros automáticos y los de autoservicios o las aplicaciones en los celulares; el abanico es grande y muchas de las operaciones clásicas como las consultas de cuentas, el pago de servicios o las transferencias de dinero se pueden hacer por varios de esos canales. Sin embargo, los clientes tienen sus preferidos.
Según una encuesta de Shop'n Chek Argentina en la que se indagó a usuarios de bancos sobre sus experiencias en la cuarentena, el sitio web de las entidades, o Homebanking, fue el medio más utilizado.
La muestra analiza 640 casos, distribuidos a nivel nacional y realizada entre el 26 de mayo y el 7 de junio y determinó que "9 de cada 10 encuestados utilizaron el Homebanking durante la cuarentena", además, también el 90% dijo que seguirá utilizándolo aún luego de que finalice el aislamiento.
Además, del estudio se desprende que "la mitad de los encuestados indican haber solicitado turnos para visitar una sucursal" y "4 de cada 10 utilizaron el servicio de Call Center para realizar algún trámite, consulta o reclamo".
Un dato llamativo y muy gráfico en cuanto a la preferencia de los clientes por el Homebanking es que se lo asocia con "Practicidad", en cambio, la palabra con que los encuestados identificaron al Call Center fue "inoperancia".
De concretarse esta tendencia, los bancos no solo habrán logrado que los clientes abandonen las sucursales sino también los Call Center, y se aboquen especialmente en un canal que les representa menos costos, como la banca online.