Mirgor creció 6,48% y el Merval quebró su racha bajista
TGN y Aluar registraron las otras subas más importantes. La mayoría de los bonos y cupones PBI concluyó en terreno positivo. En Wall Street, los ADRs finalizaron mixtos.
Los papeles de Mirgor crecieron 6,48 por ciento, a 480,40 por ciento cada uno, y lideraron las subas dentro del Merval, que quebró una mini racha bajista de dos caídas consecutivas al saltar 2,36%, hasta situarse en las 26.831,01 unidades.
Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las otras subas más importantes las registran TGN (5,90%), Aluar (5,60%), y Transener (4,90%).
"De cara a la última jornada de mañana antes de las elecciones, veremos un Merval con un mayor grado de volatilidad y con los inversores ya pensando en el día de después y en como reaccionara el mercado a los resultados", explicó Agustín Trella, asesor financiero de Balanz Capital, en diálogo con Cronista.com.
"El Merval rebotó y subió 2,36% dejando atrás dos jornadas consecutivas de bajas. De esta manera el índice acumula una ganancia del 2,9% en octubre y del 54,12% en el año. La selectividad nuevamente se hizo presente en la anteúltima jornada antes de las elecciones legislativas del domingo. El volumen operadora de renta variable alcanzó los $ 939 millones muy superior al volumen registrado ayer", puntualizó.
El total negociado en acciones ascendió a 828.073.646 pesos, con un balance de 61 papeles en alza, 15 en baja, y 9 sin registrar cambios en su cotización.
¿Qué pasó con los títulos públicos?
"Los bonos soberanos en dólares registraron alzas en todos sus tramos y fueron lo más atractivo de la jornada. Entre los bonos que ajustan por CER se destacó el Bono Cuasipar (CUAP) que avanzó 1,52%", detalló Trella.
Entre los bonos, el AN18 subió 0,10%, el AY24 ganó 0,20%, el Descuento en dólares avanzó 0,17%, el Descuento en pesos cedió 0,14%, el NF18 creció 0,30%, el Par en dólares saltó 0,80%, el Par en pesos saltó 1,17%, el PR13 sumó 0,03%, y el PR15 se valorizó 0,61%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPE (en euros) avanzó 0,43% ($ 235), el TVPP (en pesos) creció 0,39% ($ 12,90), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) cayó 0,48% ($ 207).
¿Qué pasó con los ADRs?
Las firmas argentinas que cotizan en Wall Street concluyeron la jornada con tendencia mixta.
En ese contexto, los papeles de TGS saltaron 1,72%, a 21,29 dólares cada uno, y lideraron las alzas.
En cambio, los papeles de Globant se hundieron 3,01%, a u$s 40,60 cada uno, y encabezaron las pérdidas.
¿Qué pasará mañana?
"En los Estados Unidos se conocerá el dato de ventas de viviendas de segunda mano correspondiente a septiembre y que será seguido de cerca por los inversores juntos a las presentaciones de balances corporativos entre los cuales destacamos los de General Electric, Procter&Gamble y Baker Hughes", concluyó Trella.