Wall Street tuvo uno de los peores semestres de la historia

Los bonos argentinos subieron pero cerraron junio con bajas de dos dígitos, en un mes de paliza para los mercados

Con subas de hasta 5% hoy, los títulos tuvieron un respiro tras un mes terrible para la deuda argentina. Hubo compras de oportunidad en un escenario de precios mínimos históricos. Wall Street cerró uno de sus peores semestres de la historia

En esta noticia

Los bonos argentinos subieron este jueves hasta 5% y encontraron un respiro, tras la tremenda paliza que sufrieron durante ocho sesiones consecutivas, en el cierre de un junio terrible dada la incertidumbre del mercado y dudas sobre un posible reperfilamiento de la deuda en pesos que terminó impactando también en los títulos denominados en dólares. 

Dólar, cepo a importaciones, tasa y emisión: cuáles son los planes del BCRA

Mercado Libre se une a insurtech argentina y se mete a fondo en el mercado asegurador 

Con alzas de hasta 5%, los bonos ganaron el jueves 1,2% en promedio por compras de oportunidad, luego de acumular una profunda caída superior al 10% en las últimas ocho sesiones con paridades en mínimos históricos.

En el último mes,  los bonos cayeron hasta 39%, con mayoría de caídas por encima de los dos dígitos. 

Así en promedio, los títulos cerraron junio con una importante baja del 13% promedio liderando la debilidad general del mercado, solo con recuperación este jueves por recomposiciones especulativas en un ámbito afectado por la creciente incertidumbre sobre el futuro económico local y externo.

"Los activos argentinos, incluidos los bonos, tuvieron un pésimo junio por cuestiones exógenas (aversión al riesgo y temor a recesión global) y cuestiones internas como la mayor emisión, problemas de financiamiento y aceleración de expectativas inflacionarias", destacó Diego Martínez Burzaco, head of research de Inviu. 

"Continúa prevaleciendo la cautela y la posturas defensivas entre los operadores en el actual contexto externo e interno", dijo Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

"Los operadores perciben un clima de acentuado nerviosismo frente a la desafíos que impone continuar administrando los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios, dentro de un contexto que cada vez requiere mayores regulaciones", agregó.

En particular,  los bonos indexados por Cer subieron hoy en el tramo corto y medio de la curva y los mayores rendimientos continúan estando en los que tienen vencimientos posterior al actual mandato presidencial tales como el TX24 que al día de hoy rinden CER+15%, señalaron desde Rava Bursátil. 

"Esto se da en un contexto en el que las últimas semanas tuvieron grandes caídas frente a los fuertes rumores que circulaban de cara a una posible reestructuración", destacó Noelia Bisso, analista de Rava Bursátil.

En tanto, los bonos soberanos en dólares, en la semana tocaron precios mínimos históricos con el referente AL30 que rompió la barrera de los u$s 20. A precios de hoy, la tasa exigida quedó en 42% y en lo que va del mes registró una caída del 17%, mientras que en el semestre acumuló una caída del 33%. 

En este contexto, el riesgo país retrocedió 60 unidades, a 2.374 puntos, luego de marcar el martes último un récord histórico de 2.508 unidades en un escenario de temores de incumplimiento de deuda.

"El mercado abre las posibilidades a que los actuales precios podrían ser un punto de entrada al testear soportes cercanos a mínimos y precios relativos muy bajos; no obstante, la inestabilidad local habilita un riesgo a considerar para todo inversor", dijo Javier Rava de Rava Bursátil.


Acciones


Por otro lado, el S&P Merval subió 0,36%% y de esta forma recortó la caída mensual a 4,2% y en el año acumula un alza de 4,5 por ciento. 

Entre las mayores alzas del día, se destacan la de Comercial del Plata (3,93%) y Ternium Argentina (3,7%). 

Wall Street

 Wall Street cerró la jornada con caídas, cerrando un mes y un trimestre sombríos en el final de la peor primera mitad de año del S&P 500 en más de medio siglo.

Los tres principales índices bursátiles estadounidenses cerraron el mes y el segundo trimestre con pérdidas, y el S&P 500 anotó su mayor caída porcentual en un primer semestre desde 1970.

En particular, el Nasdaq registró la mayor caída porcentual de su historia entre enero y junio, mientras que el Dow sufrió su mayor desplome porcentual para un primer semestre desde 1962.

Los tres índices encadenaron su segunda caída trimestral consecutiva. La última vez que esto ocurrió fue en 2015 para el S&P y el Dow, y en 2016 en el caso del Nasdaq.

En particular, el S&P 500 perdió 0,85% mientras que el Nasdaq Composite bajó  1,31% y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0,71 por ciento. 

Temas relacionados
Más noticias de bonos

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.