FINANCIAL TIMES

Dólar digital: la Reserva Federal de EE.UU. avanza con el proyecto

El organismo estadounidense acelera el análisis sobre su viabilidad. Llega la promesa de una consulta pública mientras otros países avanzan con sus experimentos con las CBDC.

Jay Powell aceleró los tiempos del análisis que está haciendo la Reserva Federal sobre la viabilidad de una versión digital del dólar controlada por el banco central estadounidense.

El presidente de la Fed señaló que solicitará comentarios públicos sobre la idea en momento en que recibe presión de algunos legisladores estadounidenses y que crece el interés en las llamadas monedas digitales de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) en todo el mundo.

En una inusual declaración grabada y publicada en el sitio web de la Fed, Powell subrayó que las monedas digitales conllevan beneficios potenciales y posibles dificultades; y destacó el crecimiento de las llamadas stablecoins, monedas digitales privadas atadas al dólar, que, según dijo, podrían suponer una amenaza para el sistema financiero.

Jay Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos

"El funcionamiento eficaz de nuestra economía depende de que la gente tenga certeza y confianza no sólo en el dólar, sino también en las redes de pago, en los bancos y en otros proveedores de servicios de pagos que permiten que el dinero fluya a diario", dijo.

"Nuestro objetivo es garantizar un sistema de pagos seguro y eficiente que brinde amplios beneficios a los hogares y las empresas estadounidenses, y que a la vez aprovecha la innovación".

La Reserva Federal lleva tiempo analizando la viabilidad de una moneda digital emitida por el banco central, pero se ha mostrado más escéptica que las autoridades monetarias de otros países. China ya está probando el yuan digital.

¿Cómo responderá la Fed ante el salto de la inflación en Estados Unidos?

Powell afirma que cualquier CBDC debería servir "como complemento, y no como reemplazo, del efectivo y de las actuales formas digitales del dólar en el sector privado, como los depósitos en los bancos comerciales".

La Fed publicará un documento "para fomentar un amplio debate", señaló, y recabará opiniones sobre cuestiones relacionadas con los pagos, la inclusión financiera y la privacidad, entre otros temas.

Agregó que la Fed tratará de desempeñar "un papel de liderazgo" en la evolución de los estándares internacionales para las CBDC.

Powell indicó que la Fed está siguiendo de cerca las innovaciones del sector privado en materia de pagos, incluyendo el lanzamiento de las stablecoins y las oscilaciones de precios en las criptomonedas como el bitcoin.

"Las criptomonedas no sirven como manera práctica de hacer pagos, dado, entre otros factores, sus oscilaciones de valor", dijo Powell. 

"Las stablecoins intentan utilizar nuevas tecnologías con potencial para mejorar la eficiencia de los pagos, acelerar los flujos de liquidación y reducir los costos para los usuarios finales, pero también pueden conllevar riesgos potenciales para esos usuarios y para el sistema financiero en general."

Dólares digitales, la "salvación" de los ahorristas: qué son, dónde se compran y cómo se usan

Mientras proliferan las stablecoins, instó a mejorar la supervisión regulatoria, lo que "incluye prestar atención a los innovadores de pagos del sector privado que actualmente no están incluidos en los mecanismos regulatorios tradicionales que se aplican a bancos, compañías de inversiones y otros intermediarios financieros".

Powell dijo que el próximo documento de trabajo marcará el "comienzo de lo que será un proceso meditado y deliberativo", y prometió escuchar a una "amplia gama" de voces antes de tomar cualquier decisión.

Traducción: Mariana Oriolo

Temas relacionados
Más noticias de Reserva Federal

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.