Por qué el precio del oro está llegando a su máximo histórico
Los consumidores chinos y las compras de los bancos centrales aumentan la demanda del metal precioso, considerado un importante activo de refugio.
El oro está a punto de alcanzar un máximo histórico, ya que el resurgimiento de la demanda china y los temores sobre la salud de los bancos regionales de Estados Unidos ha añadido más combustible al repunte de seis meses del metal precioso.
Los consumidores chinos corrieron a comprar más joyas, lingotes y monedas en los tres primeros meses del año después de que Beijing levantara sus políticas de Covid cero, según el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), un organismo del sector, mientras que la quiebra de tres bancos regionales estadounidenses también ha impulsado a los inversores a recurrir al metal amarillo, que actúa como depósito de valor en tiempos de incertidumbre.
El último coletazo de la crisis bancaria, cuando el banco regional estadounidense PacWest anunció que estaba estudiando una posible venta para asegurar su futuro, impulsó la negociación de futuros del oro en la Bolsa Comex hasta alcanzar su máximo histórico de u$s 2072 el jueves pasado. El precio del oro al contado se situó a unos centavos de su máximo histórico de u$s 2072,49 el mismo día, según Refinitiv. El viernes retrocedió ligeramente hasta los u$s 2008, después de que los datos de empleo de EE.UU., más altos de lo esperado, aumentaran la posibilidad de que la Reserva Federal tuviera que subir más las tasas de interés para contener la inflación.
Por qué el oro es la moneda del 'miedo y la desconfianza'
La reciente corrida hacia un máximo histórico se ha visto impulsada aún más por las sugerencias de la Fed de que la suba de tasas del miércoles podría ser la última. Las expectativas de subas de las tasas de interés reducen el atractivo del oro para los inversores, ya que se pierden del rendimiento de los bonos al conservar los lingotes, que no rinden.
El oro ha resurgido desde noviembre, impulsado por el récord de 1087 toneladas compradas por los bancos centrales el año pasado. Las instituciones no occidentales se hicieron con el metal amarillo para contrarrestar su dependencia del dólar después de que Washington utilizara la divisa norteamericana como arma en sus sanciones contra Moscú.
Según el informe trimestral del WGC, la ola de compras de los bancos centrales se ha extendido a lo largo de este año, hasta alcanzar la cifra récord de 228 toneladas de oro en el primer trimestre, a pesar de la disminución de los niveles desenfrenados registrados en la segunda mitad del año pasado.
John Reade, estratega jefe de mercado del WGC, afirmó que la posibilidad de que el oro suba dependerá de si los inversores ven indicios de un empeoramiento de la crisis bancaria, de la certidumbre sobre cuándo la Fed empezará a bajar las tasas y de un dólar más débil.
"Hay tira y aflojes por diferentes lados, pero lo que falta por ver es que se desencadene una inversión financiera en oro generalizada", dijo. "A partir de este punto, sin duda debería llevarlo a su máximo histórico. La cuestión es si puede continuar desde aquí y obtener ganancias significativas".
Sin embargo, los fondos cotizados en Bolsa (ETF) respaldados por oro sufrieron salidas el año pasado porque la suba de las tasas de interés atrajo a los inversores hacia los rendimientos de los bonos en comparación con el metal precioso, que es un activo que no rinde.
Por qué hay demanda récord de oro y qué dice sobre el dólar barato en el mundo
Las salidas de ETFs en el primer trimestre se calmaron hasta unas modestas 29 toneladas, equivalentes a u$s 1500 millones, y la racha de 11 meses de salidas se invirtió en marzo, al desencadenarse la crisis bancaria.
Como resultado de estos factores, la demanda de oro, incluida la actividad extrabursátil, aumentó un 1% con respecto al año anterior, hasta 1174 toneladas, en el primer trimestre.
Los altos precios del oro han provocado cierta destrucción de la demanda e impulsado la actividad vendedora, sobre todo entre los consumidores sensibles al precio en la India, donde las ventas de joyas cayeron un 17% interanual en los tres primeros meses de 2023.
Los bancos centrales están acumulando oro al ritmo más alto en más de medio siglo
Un volumen significativo de los niveles récord de compra de oro por parte de los bancos centrales en la segunda mitad del año pasado correspondió a mistery buyers que no informaron de sus compras al FMI. Se sospechaba que eran entidades chinas, rusas y de Medio Oriente.
Esto continuó en el primer trimestre del año con 110 a 120 toneladas de compras misteriosas, cifra inferior a las 500 a 580 toneladas de los últimos seis meses de 2022.
Aunque la cifra puede bajar a medida que los bancos centrales informan de sus compras, Reade dijo que lo más probable es que el descenso se debiera a que el Banco Popular de China informa ahora de sus compras.
Compartí tus comentarios