Ejecutivos de Wall Street aprovechan la caída y compran acciones de sus empresas a un ritmo sin precedentes desde la pandemia
La compra de acciones por parte de los directivos de las empresas es una señal alentadora para los mercados, según algunos analistas.
Los ejecutivos de las empresas han comprado este mes acciones de sus compañías a un ritmo que no se veía desde el inicio de la pandemia. Algunos analistas de Wall Street lo consideran una señal alentadora para el mercado bursátil estadounidense.
Entre principios de mes y el 24 de mayo, las compras en las empresas del S&P 500 han registrado el mayor repunte desde marzo de 2020, según datos de VerityData. En el caso del índice Russell 2000, por primera vez desde marzo de 2020 ha habido más compradores que vendedores.
A pesar de que los pequeños inversores se han retirado del mercado de valores y de la amenaza inminente de una desaceleración o recesión, "los ejecutivos con información privilegiada de las empresas mantienen una opinión no consensuada en la mayoría de los sectores y están comprando la caída", apuntaron los analistas de JPMorgan el 27 de mayo, añadiendo que las compras de acciones resultaban alentadoras para los mercados de valores.
Por qué los mercados se convirtieron en un campo minado
Las acciones estadounidenses acabaron el viernes con una racha de siete semanas de pérdidas, aunque el índice de referencia S&P 500 ha caído un 12,8% en lo que va de año.
En opinión de David Giroux, gestor de carteras de T Rowe Price, históricamente, las compras de información privilegiada "han sido una buena señal de que el mercado ha tocado fondo".
Los inversores se asustan mientras el pesimismo se apodera de los mercados
"Los ejecutivos con información privilegiada aseguran que no creen que se vaya a convertir en un acontecimiento multitudinario y creen que estas son realmente buenas oportunidades de compra", añade Giroux. "Esto es sólo otro dato que confirma que el mercado tendrá un buen comportamiento durante seis a 12 meses, si no más".
A principios de este mes, Howard Schultz compró u$s 15 millones en acciones de Starbucks después de regresar como CEO interino en marzo a la empresa que convirtió en una cadena de cafeterías presente en todo el mundo. Según VerityData, fue la primera compra de acciones con información privilegiada en Starbucks desde agosto de 2018. Las acciones de Starbucks han caído cerca de un 35% en lo que va de año.
Ni bonos ni acciones: en qué se supone que los inversores pueden confiar ahora
Vladimir Shmunis, cofundador y CEO de RingCentral, una app de telefonía que sustituye a la red fija, invirtió u$s 1,2 millones en su primera compra de acciones desde que la empresa salió a Bolsa en 2013. RingCentral ha visto caer el precio de sus acciones más de un 60% este año.
Ben Silverman, responsable de análisis de VerityData asegura que habría esperado que se produjera "una compra más intensa en este momento", especialmente en las empresas del S&P 500.
"En marzo de 2020, nadie tenía ni idea de cómo se evolucionarían los acontecimientos durante los próximos dos años", dijo, y añadió que al comienzo de la pandemia "vimos mucha más convicción de compra".
Compartí tus comentarios