Uno de los aliados más importantes de Emmanuel Macron pidió al presidente francés que renuncie y convoque nuevas elecciones presidenciales, aumentando la presión sobre él para encontrar una salida a una crisis política en espiral, en gran medida provocada por sus propias decisiones.

Hablando un día después del colapso del cuarto gobierno desde que Macron convocó elecciones legislativas anticipadas el año pasado, su ex primer ministro Édouard Philippe instó al presidente a adelantar la contienda presidencial prevista para 2027.

Francia necesitaba "salir de manera ordenada y digna de una crisis política que está dañando al país", dijo Philippe, quien también es candidato a la presidencia, en declaraciones a RTL el martes. "Otros 18 meses de esto son demasiado".

Macron se ha vuelto cada vez más aislado desde su sorpresiva decisión de disolver el Parlamento el año pasado en un intento por frenar el ascenso del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (Rassemblement National) de Marine Le Pen. Pero su maniobra fracasó: resultó en un Parlamento dividido, una oposición fortalecida y varios primeros ministros que no lograron mantenerse en el cargo por más de unos pocos meses.

Sébastien Lecornu, el último designado de Macron, renunció el lunes, menos de un mes después de haber sido encargado de formar gobierno. Ahora participa en conversaciones de último momento con los partidos para intentar encontrar una salida antes del miércoles por la noche.

Uno de los aliados más importantes de Emmanuel Macron pidió al presidente francés que renuncie. Foto: Archivo.
Uno de los aliados más importantes de Emmanuel Macron pidió al presidente francés que renuncie. Foto: Archivo.

Si esas negociaciones fracasan, las opciones del presidente se reducen a disolver nuevamente la Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones legislativas anticipadas, o bien encontrar otro posible primer ministro.

Macron ha descartado previamente acortar su mandato final y adelantar las elecciones presidenciales previstas para 2027. Pero Philippe, un conservador moderado que fue primer ministro durante el primer mandato de Macron, advirtió que existe un "terrible riesgo" de que nuevas elecciones legislativas resulten en otra asamblea sin mayoría clara y prolonguen la crisis.

Philippe es ampliamente visto como uno de los principales candidatos para asumir el liderazgo del bloque centrista del presidente, aunque se encuentra muy por detrás en las encuestas frente a Le Pen o Jordan Bardella, jefe del partido RN.

Gabriel Attal, otro ex primer ministro del segundo mandato de Macron y también posible candidato presidencial centrista, se sumó a las críticas a su mentor el lunes por la noche. "Ya no entiendo las decisiones del presidente", dijo en el canal TF1.

Attal aclaró el martes, durante una reunión partidaria, que no desea que Macron renuncie antes de tiempo y que no comparte la propuesta de Philippe, según informó AFP.

Macron aún no ha mostrado sus cartas. Pero las posibilidades de que Lecornu logre un consenso de último momento parecen escasas en un Parlamento fracturado, mientras antiguos aliados, como el partido conservador Los Republicanos, se distancian del presidente.

El primer ministro saliente señaló el martes que el presupuesto de 2026 es una de las prioridades en las negociaciones. Pero recibió un rechazo inmediato de Le Pen y Bardella, quienes afirmaron que no participarían en unas conversaciones que consideran inútiles.

"Jordan Bardella y Marine Le Pen rechazaron la invitación de Sébastien Lecornu, ya que consideran que estas últimas negociaciones no responden al interés del pueblo francés, sino al del propio presidente", señaló el RN, reiterando su llamado a elecciones legislativas.

"El rey está desnudo", escribió Manuel Bompard, del partido de izquierda radical LFI, en X. "Es hora de que Emmanuel Macron se vaya y que el pueblo soberano elija el futuro de este país".

Laure Lavalette, alta dirigente del partido de Le Pen -que desde hace tiempo reclama una disolución del Parlamento o la renuncia de Macron-, afirmó: "Todo el movimiento de Macron se está desmoronando".