Goldman Sachs pone fin a la era dorada del grupo BRIC y cierra su fondo de inversión
En 2001, el crecimiento de las economías de Brasil, Rusia, India y China superaba al de las economías maduras del G-7, pero esa realidad cambió en los últimos años
Fue una sigla que engendró una serie de cumbres, un banco de desarrollo y un fondo de rescate financiero por u$s 100.000 millones. Pero Goldman Sachs, que alguna vez fue el más enérgico patrocinador de la inversión en los países del denominado grupo BRIC, sigilosamente se retiró al fusionar su fondo propio especializado en el tema con un vehículo para todos los mercados emergentes.
El cierre del fondo BRIC que se anunció en un documento enviado a la Comisión de Bolsas y Valores en septiembre y detectado por Bloomberg el domingo ocurrió después del mal desempeño y la constante falta de referencias. Los activos bajo su administración habían disminuido a u$s 100 millones, comparado con el pico superior a u$s 800 millones de fines de 2010.
Al cerrar el fondo, el banco de Wall Street da una señal de que termina una era en la que las cuatro economías en desarrollo Brasil, Rusia, India y China parecían estar dando forma a un nuevo orden mundial. La sigla fue acuñada en 2001 por Lord ONeill, el ministro de Hacienda del Reino Unido y ex economista jefe de Goldman, quien observó que el crecimiento real del PBI de los cuatro países superaba el de las economías maduras del G-7. El fondo BRIC de Goldman se creó cinco años más tarde e invirtió al menos el 80% de sus activos netos en acciones del BRIC.
Sin embargo, los mercados de valores se mantuvieron muy volátiles y esa tan alabada transferencia de poderes político y económico aún no ha ocurrido. La economía de Brasil se contraerá 3% este año, según los últimos pronósticos del Fondo Monetario Internacional, mientras que Rusia que está lidiando con el derrumbe de los precios de los recursos y los efectos de las sanciones internacionales podría caer 3,8%.
Mientras tanto, aunque China aún muestra buenas cifras, muchos dudan de los datos, y se preguntan cómo una economía que registra bajas de casi 20% en los volúmenes de importación durante los últimos dos meses puede estar creciendo realmente a una tasa anual aproximada de 7%. India sigue siendo relativamente un refugio seguro, y se perfila para igualar el 7,3% de crecimiento del año pasado. "Durante la última década, la inversión en los mercados emergentes ha pasado de ser táctica y oportunista a ser parte estratégica en la mayoría de la asignación de activos", dijo Andrew Williams, vocero de Goldman.
El grupo de países BRICS que pasó a tener cinco miembros en 2010 con la incorporación de Sudáfrica sigue decidido a imponerse como una clara fuerza geopolítica. En 2012, en la cuarta cumbre BRICS en India, el grupo reveló planes para crear un banco de desarrollo que compita con el Banco Mundial y el FMI, y el año pasado, en Brasil, propuso la idea de un fondo de reserva para aliviar las presiones de la balanza de pagos.
Pero en un documento publicado el mes pasado con el título ¿Aún importan los BRICS?, académicos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales sostuvieron que los "intereses contrapuestos" y las "innegables diferencias culturales, sociales y políticas" de los miembros probablemente evite que el bloque convierta su peso económico en un poder político colectivo en el escenario mundial.
"La agrupación continúa siendo ante todo retórica, no concreta", escribió Carl Meacham, director del programa de las Américas de la institución de investigación con sede en Washington. "Y la falta de logros tangibles no es un buen augurio para la supervivencia a largo plazo del grupo".
Las más leídas de Financial Times
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.