Crecen los ataques de hackers a los bancos
Los hackers perpetraron con éxito una serie de ataques a bancos por medio de la red de pagos globales Swift, advirtió la organización a sus miembros, a quienes impulsó a intensificar sus medidas de seguridad informática.
En una carta a la que accedió Financial Times, Swift informó a sus 11.000 miembros que "un buen número" de robos fueron bloqueados al ser detectados por su propio programa de seguridad o por otros bancos, pero que algunos de los hackers lograron extraer sumas de dinero no especificadas.
La cooperativa sin fines de lucro, de propiedad de los bancos, está preocupada por su vulnerabilidad después de que ciberdelincuentes se hicieron de u$s 81 millones del banco central de Bangladesh en febrero. Desde entonces se conocieron varios casos similares, algunos de los cuales fueron exitosos, en Vietnam, Filipinas y Ecuador.
Swift que es la sigla de Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication; es decir, Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales advirtió a sus miembros que los hackers todavía están buscando debilidades en sus sistemas de seguridad. "Hemos visto casos nuevos de fraude desde que escribimos la última actualización sobre esos temas", señala Swift. "Los atacantes siguieron un mismo modus operandi, pero diseñan cada atraco a la medida del blanco elegido". "Los clientes blanco de ataques varían en tamaño y geografía; usaban diversos métodos de conectividad y una serie de interfaces provenientes de diferentes vendedores. Sin embargo, los clientes atacados tenían una cosa en común; todos tenían debilidades particulares en su seguridad local", dice la carta.
Swift no quiso especificar qué bancos habían sido víctimas de ataques. "Afortunadamente un buen número de esos ataques fueron frustrados". En algunos casos, los bancos corresponsales que recibieron los mensajes de pago fraudulentos detectaron algo sospechoso y bloquearon las transferencias, se informó. Para ayudar a los bancos a combatir a los hackers, Swift armó un "equipo de inteligencia de seguridad" en el que trabajan juntos sus propios expertos en ciberseguridad con especialistas de las consultoras BAE Systems y Fox-IT.