Auge de acciones chinas oculta falencias en gobierno corporativo
Los papeles chinos de la "nueva economía" son los que mejor desempeño tuvieron este año comparado con las acciones de cualquier otro país. Rindieron 43,41%
Este año otra vez los inversores se inclinaron por las acciones chinas debido a que cedió el temor a que se produjeran defaults de deuda y, al mismo tiempo, hay evidencias de que el país está avanzando en su transición de la "vieja economía", impulsada por la industria pesada, agricultura, servicios públicos y minería, hacia la "nueva economía" más orientada al consumo y basada en la tecnología, los servicios de salud y entretenimiento.
La potencia de esta narrativa permitió que los papeles chinos sean los que mejor desempeño tuvieron este año comparado con las acciones de cualquier otro país. El índice MSCI China subió 43,41% en los nueve meses hasta el 29 de septiembre. El índice All Country World de MSCI registró un alza de 17,8%.
Pero si bien la promesa de compañías de la "nueva economía" es atractiva para los inversores, los estándares de gobierno corporativo de muchas es altamente problemático, según investigaciones de MSCI. Alibaba, por ejemplo, obtuvo la peor calificación de gobierno posible: MSCI le puso cero de los diez puntos posibles.
Otras acciones de la "nueva economía" como la agencia de viajes Ctrip. com, el retailer JD.com y el sitio de ecommerce Netease también se ubican en los cinco peores lugares en el ranking de gobierno corporativo entre las 149 compañías incluidas en el índice MSCI China, compuesto por grupos chinos que cotizan en Hong Kong, Nueva York y otras bolsas.
"Pese a ser algunas de las compañías más grandes de China, descubrimos que su desempeño en gobierno corporativo se encuentran entre los peores", contó Alan Brett, director de calificaciones en gobierno corporativo en MSCI.
Una de las principales razones que explican esas notas tan malas es la inusual estructura de propiedad llamada entidad de interés variable (VIE) que a menudo pone en desventaja a los inversores minoritarios.
La característica clave del sistema VIE, que está presente en 16 compañías del índice MSCI China, es que los accionistas minoritarios no son dueños directamente de los activos en la compañía operativa china, sino que en cambio tienen reclamos a través de una compleja maraña de acuerdos contractuales.
Además, varias VIE registradas en las Islas Caiman usan una estructura accionaria de tipo dual que otorga a los propietarios derechos de voto superiores y les permite reducir su inversión de capital manteniendo el control de la compañía.
Esas compañías a menudo usan una cláusula "de excepción" de la ley de Islas Caiman que los libera de realizar asambleas anuales. También fija un umbral tan alto para convocar a una asamblea extraordinaria de accionistas que hace prácticamente imposible si el directorio se opone.
Tencent, una de las acciones chinas más populares, también tiene una estructura VIE pero su calificación en gobierno corporativo es significativamente mayor a Alibaba, Netease, Baidu y JD.com porque cotiza en Hong Kong, donde los derechos de protección a los accionistas son más sólidos. Tencent, por ejemplo, emplea una estructura accionaria de tipo dual.
En un mercado alcista como éste, a los inversores parecen importarles poco las falencias en gobierno corporativo de las VIE. Pero ya sucedió que los bajos estándares de gobierno en el largo plazo han influido de manera significativa en el desempeño de las acciones chinas.
La principal razón es que están demasiado influenciadas por los directorios corporativos formados por funcionarios del partido comunista.
Las más leídas de Financial Times
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.