APERTURA
Hernán de Goñi Director Periodístico, El Cronista |
Hernán de Goñi Director Periodístico, El Cronista |
Pablo Sibilla Presidente y Director General, Renault Argentina Federico Ovejero Vicepresidente, General Motors para Argentina, Paraguay y Uruguay Martín Galdeano Presidente, Ford Argentina | Modera: Juan Compte |
Matías Campodónico Presidente, Dow Argentina y la Región Sur de América Latina Antonio Marín Vicerector y Director de la Escuela de Negocios, UCEMA Carlos Bacher CEO, Techint Ingeniería y Construcción | Modera: Juan Compte |
Federico Elewaut CEO, Citi Argentina Claudio Cesario Presidente, Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) Juan Cuattromo Presidente, Banco Provincia | Modera: Ariel Cohen |
Verónica Marcelo Gerenta General, Natura Argentina Gabriela Bardín Gerente general, P&G Argentina Santiago Farinati Director general, Alsea Cono Sur Argentina, Chile y Uruguay | Modera: Hernán De Goñi |
Luis Guastini Director General y Presidente, ManpowerGroup Argentina Andrea Ávila CEO, Randstad para Argentina y Uruguay Fernando Tezanos Pinto Presidente, Auren Argentina y Auren Latinoamérica Fabiana Gadow CEO, Korn Ferry Argentina | Modera: Juliana Monferrán |
Federico Procaccini CEO, Openbank Argentina Martín Kaplan CEO, Prisma Medios de Pago Nicolás Parrondo Vicepresidente, Cohen Aliados Financieros | Modera: Ariel Cohen |
Beto Serrano Presidente, Massalin Particulares Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay Martín Ticinese Presidente, Cervecería y Maltería Quilmes para Argentina y Uruguay Juan Garibaldi CEO y Senior VP, Danone South Cone Luis Galli Presidente & CEO, Newsan | Modera: : Juliana Monferrán |
Juan Martín Meli General Manager, Teva Argentina y Uruguay Alfredo Weber Director General, Gador Edgardo Vázquez Gerente general, Laboratorios Bagó | Modera: Florencia Lendoiro |
Diego Schargorodsky Executive Vice President, Globant Milagros Rocío Argüello Country Director, Boston Scientific Cono Sur Salvador Alvarez Patuel VP & Country Leader Argentina & Uruguay, IBM Consulting | Modera: Florencia Pulla |
Celina Cartamil Socia, SMS Buenos Aires María Laura Palacios Ceo, G&L Group María Julia Bearzi Directora Ejecutiva, Endeavor | Modera: Juliana Monferrán |
Lorice Scalise Gerente General, Roche Argentina Mariano Schlottmann Gerente General, Sanofi Cono Sur Juan Manuel Paz Gerente general , Amgen Argentina | Modera: Florencia Lendoiro |
Ricardo Rodríguez Presidente, Shell Argentina, Chile y Uruguay Claudio Cunha Country Manager, Enel Argentina Pablo Iuliano CEO, YPF | Modera: Juan Compte |
Facundo Mendizabal Presidente, Parallel Ariel Scaliter Co-fundador, Agrotoken Juan Lariguet Presidente, Corteva Agriscience™ en la región del Cono Sur Enrique Flaiban CEO, Grupo Los Grobo | Modera: Hernán De Goñi |
Gabriel Bussola Presidente, Libra Seguros Marcela Romero Gerente General, Electrolux y Gafa María Eugenia Tibessio Presidente, Dupont Argentina Diego Sobrini Presidente, Galeno ART y Galeno Seguros | Modera: Horacio Riggi |
María Gabriela Pittis Head del área SAM, Takeda (Cono Sur, Región Andina, México & América Central y el Caribe) Carlos Otheguy Vicepresidente & Gerente General, Novo Nordisk Argentina María Sol Quibel Directora General, Grupo Merck en Argentina y Gerente General del negocio de Healthcare para el Cono Sur | Modera: Florencia Lendoiro |
Romina Parquet CEO y Founder, CIMC Wetrans Delfin Santos Doncel Jones Presidente, Iveco Group Argentina Ana Vainman Directora Ejecutiva, Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) Juan Carlos Rabbat Presidente y Fundador, Universidad Siglo 21 | Modera: Florencia Pulla |
Mariel Fornoni Socia fundadora, Management & Fit Diana Mondino Directora, Universidad del CEMA Marina Dal Poggetto Economista, Directora Ejecutiva EcoGo | Modera: Hernán De Goñi |
Alfredo es Ingeniero Industrial y MBA (IAE) con amplia experiencia dirigiendo organizaciones multinacionales y liderando áreas comerciales y de soporte. Con destacada trayectoria en el diseño e implementación de estrategias de crecimiento rentable y sostenible.
Está al frente de Gador desde hace más de 4 años. Anteriormente estuvo a cargo de Teva Pharmaceuticals, como Gerente General de Argentina y Uruguay durante 13 años.
Es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la UBA. Fue periodista durante más de 20 años en TV, radio, gráfica y agencias. Tiene experiencia en comunicación institucional, asuntos públicos y prensa tanto en gestión pública como en el sector privado
Andrea es abogada y cuenta con más de 30 años de trayectoria en la industria de los RRHH. Es Magíster en asesoramiento jurídico de empresas por la Universidad Austral y cursó recientemente el Programa Ejecutivo en Alta Dirección Empresarial de la Universidad de Columbia. Participa activamente en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad corporativa y la equidad de género en el ámbito laboral. Entre ellas, se destaca su actual posición como Presidente de la Mesa Directiva de la Red Argentina del Pacto Global.
Director del Área de Blockchain y Criptoeconomía de la Universidad del CEMA. Consultor Tecnológico, especialista y autor de numerosos papers en diversas áreas ligadas a smart cities, video digital, blockchain y modelos de negocios basados en
Es Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA de UCEMA.
Beto Serrano es Managing Director de Philip Morris Internacional para el Cono Sur (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay & Uruguay). Entró a la compañía en el año 2009 como Director de Asuntos Corporativos para Ecuador y Perú. Luego se desempeñó como vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica y Canadá, fue Managing Director de Colombia Venezuela, Perú y Ecuador y desde 2019 ocupa su actual posición, basado en la Argentina.
Antes de ingresar a Philip Morris Internacional, fue Director General de la Agencia de Promoción de Inversiones de Ecuador. Su experiencia en negocios y finanzas incluye puestos en Lennar Corporation, DHL y ABN Amro Bank, entre otros.
Es Economista por la Universidad Católica de Ecuador y tiene un Master en Administración de Negocios Internacionales por la Southeastern University de Fort Lauderdale, Florida.
Se desempeña en el Grupo Techint desde hace más de 40 años. Ocupó diversas posiciones directivas: Director General de Techint Brasil, Director de TGN y Ferroexpreso Pampeano , entre otras. En la actualidad, ocupa cargos en varios directorios de empresas de Techint en distintos países. Actualmente es Vicepresidente 1ro del Centro Argentino de Ingenieros (del que fue Presidente entre los años 2012 y 2016).
Carlos ingresó a Novo Nordisk Argentina hace 24 años y lidera la filial desde 2015. Entre otros logros y reconocimientos que obtuvo la compañía en estos años, se destacan haber alcanzado el tercer puesto en el Ranking Nacional Great Place to Work® de 2021 y el N° 19 en el Ranking de América Latina de 2022.
Contador Público de la Universidad de Fortaleza Brasil y tiene un MBA en Gestión de Negocios por la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Rio de Janeiro Brasil. Se unió al grupo Enel en 1999 en la distribuidora de energía del Estado de Ceará Brasil, y recorrió distintas posiciones del área financiera. Desde 2016 vive con su familia en Argentina. Fue Responsable de CFO en nuestro país y hoy es Country Manager de Enel Argentina.
Directora de Asuntos Institucionales de la UCEMA y profesora de Finanzas.Directora de Empresas: Bodegas Bianchi, Loma Negra, Fundación Banco de Alimentos, CEO de Banco Roela y Siro-on-line. Ex Managing Director para Latinoamérica de Standard & Poor's. Portadora de la antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos de Beijing. Economista y MBA de IESE ( Espana)
Con más de 30 años de experiencia en la Industria tecnológica, Diego es responsable de liderar la colaboración de Globant con diversas empresas y gobiernos de la región con el objetivo de llevar a cabo su transformación digital, ayudandolos a repensar sus modelos de negocio usando la tecnología, el diseño y la ingeniería para escalar de manera veloz y eficiente. Con una formación en Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional, se desempeñó previamente en compañías de renombre internacional como EDS, Hewlett-Packard y DXC Technology, hasta incorporarse a Globant donde desde hace más de 2 años viene liderando las operaciones de la región sur del continente. Recientemente asumió el rol de Executive Vice President de Globant para toda latinoamérica.
Diego Sobrini estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Argentina donde se graduó en 1989.
Sobrini, actualmente Presidente de Galeno ART y Galeno Seguros llega al Grupo en el 2017 como Gerente General de Galeno ART con el objetivo de crear la compañía de Seguros Generales.
Con amplia trayectoria en el Mercado Asegurador donde ingresó en 1989 como Analista de Riesgo Industrial en la compañía La Primera, luego obtuvo una beca para capacitarse por un año en la casa matriz de Munchener Alemania, una de la reaseguradores más importantes del mundo. En su regreso a la Argentina se suma al Grupo Mapfre donde trabajó 21 años y durante los últimos 11 fue Presidente de todas las empresas del grupo en Argentina, también fue Presidente de Mapfre Uruguay, Chile y CESVI.
Sobrini ha participado también como miembro de la junta en otras Asociaciones como como la Fundación CEF (Centro para la Estabilidad Financiera), ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas), CECRA (Cámara Española de Comercio en la República Argentina) AACS (Asociación Argentina Compañías de Seguros), UART (Unión Aseguradoras Riesgos del Trabajo) y AVIRA (Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de República Argentina)
Fue premiado como Empresario del año en 2006 por CECRA
Edgardo Vazquez es contador publico graduado de la Universidad Catolica Argentina y cuenta con un Master en Administracion (MBA - IAE).
Con una trayectoria de mas de 25 anos en la industria farmaceutica, Edgardo ocupo distintos puestos estrategicos en empresas nacionales y multinacionales.
Desde 2018 es Gerente General de Laboratorios Bago, compania farmaceuticaargentina con presencia en 50 paises y 3 plantas industriales en el pais queimpulsa desde hace casi 90 anos el desarrollo y la innovacion a traves deproductos de reconocida calidad.
"Contador Público Nacional (UBA). Actualmente es el CEO del Grupo Los Grobo. Con más de 35 años de experiencia en compañías de primera línea tales como Petroquímica Cuyo, Ecogas, E.ON AG, Sideco Americana, Grupo ASSA, Arthur Andersen, en las que ha ocupado puestos de gran responsabilidad tanto en nuestro país como en el exterior. Durante su trayectoria profesional, ha participado activamente en diversas Cámaras y Asociaciones."
Fabiana es Lic. en Ciencias de la Educacion, de la UBA. Realizo un Master en Boston University, U.S.A.
Es CEO de Korn Ferry y Directora Externa del Board de la empresa Sura, ademas de Miembro del Woman Corporate Directors (WCD).
Su extensa trayectoria corporativa previa se dio en empresas de primer nivel, liderando el area de Recursos Humanos local y regionalmente. Fue Socia de Deloitte para LATAM, Directora de Recursos Humanos de Aguas Argentinas, VP en el Citi, y Gerente de Recursos Humanos en Pluspetrol, Accenture y Banco Credito Argentino. Comenzo su carrera como consultora e investigadora para la OEA.
Es Autora de Libros: "Desarrollo y Coaching de Mujeres Lideres", 2013; "Dilemas. La Gestion del Talento en Tiempos de Cambio", 2010, "Mujeres y transiciones de Carrera".
Es docente de post-grado en la Univ. del Salvador. Adicionalmente forma parte del Advisory Board de la catedra de Governance del IAE.
Experta en temas organizacionales, cultura, cambio, liderazgo, talento, inclusion & diversidad, entreotros, sobre los que realizo publicaciones y exposiciones en el pais y exterior.
Facundo tiene 48 años. Con estudios en Administración, realizó el Programa de Alta Dirección -PAD- del IAE (2015) y el Owner- President Management Program -OPM-, Harvard Business School (2015-2017). Es miembro de IDEA y forma parte de YPO International.
Lideró la llegada y expansión al país de marcas internacionales como Avent, Stantey y Chicco. Cerró una alianza con Unilever Internacional para distribuir algunas de sus marcas en Argentina.
Hereda de sus padres la cultura emprendedora. Tiene un paso por otras industrias, como la ganadera o la textil.
Interesado en la búsqueda del autoconocimiento y la ampliación de la percepción, complementa su formación con distintas disciplinas como lectura de matriz de los arquetipos, lectura de actividades grupales, antroposofía, psicología del comportamiento de grupos y talleres de juegos, entre otras.
Federico Elewaut ingresó a Citi® en 1990 en Buenos Aires, Argentina, luego de una experiencia en el programa de jóvenes profesionales en el Grupo Techint. Sus primeras posiciones en el banco fueron Analista de Riesgo y luego Oficial de Cuentas en Corporate Banking. A partir de entonces, Federico ha tomado diferentes roles en la organización, tanto en la Banca Corporativa como en la de Consumo.
Entre los años 1996 y 2007, Federico Elewaut tomó posiciones en franquicias de Citi en el exterior, pasando posiciones dentro de Citi en Lima y San Pablo; en sendas ciudades ocupó distintos roles dentro de la Banca Corporativa y de Inversión, relacionándose con clientes de las industrias de telefonía, tecnología, química, y farmacéutica. En 2007 Federico tomó la posición de Gerente General y Presidente de Citi Perú, donde lideró los equipos de las Bancas de Consumo, Corporativas y de Inversión. En 2011 regresó a Buenos Aires como Head de Treasury and Trade Solutions para el Cono Sur (Argentina, Uruguay y Paraguay), para luego, en 2020, convertirse en Gerente General de Citi Argentina.
Federico es Ingeniero Industrial del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y cuenta con un MBA en Finanzas de la Universidad del CEMA en Buenos Aires. Es miembro del directorio de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) y de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham
Federico, de 52 años, es vicepresidente de General Motors para Argentina, Uruguay y Paraguay. Cuenta con más de 25 años de experiencia en funciones relacionadas con Gobierno y Relaciones Corporativas.
Anteriormente, se desempeñó como director de Comunicaciones Corporativas McDonald's - Arcos Dorados para la División Latinoamérica Sur, desde noviembre de 2009. Previamente, entre 2000 y 2009, trabajó en Monsanto como gerente de Relaciones Públicas y Gubernamentales para Latinoamérica Sur y luego como director de esta zona.
Además, ocupó el cargo de Gerente de Relaciones Públicas de Wal-Mart Argentina, y jefe de Prensa y vocero de Metropolitano y fue vicepresidente de Comunicación Corporativa y Sustentabilidad LATAM en Unilever. También es director del directorio de AmCham Argentina y vicepresidente de ADEFA.
Es abogado, egresado de la Universidad Católica Argentina. Está casado y es padre de 3 hijos.
Socio Fundador y Presidente de Auren Argentina y Auren Latinoamérica. Miembro del Board Ejecutivo de Auren Internacional.
Licenciado en Administración de empresas egresado de la Universidad Argentina de Empresas (UADE). Expertise en gestión estratégica de negocios y responsabilidad social empresaria.
Con casi 30 años de experiencia en el rubro seguros, se desarrolló tanto como Productor Asesor independiente y como asociado a grandes Brokers. En su ADN familiar está la pasión por emprender y crecer en el mercado de seguros ya que pertenece a la tercera generación abocada a este negocio.
Su espíritu emprendedor lo llevó a fundar en el año 2011 Libra Seguros, con un claro propósito y norte de compañía: convertir a Libra en una de las principales Compañías de Seguros del país basada en valores de innovación, diferenciación y evolución continúa.
Gabriela Bardin es Gerente General de P&G Argentina desde 2019. Inició su carrera como asistente de marketing hace más de 22 años y creció en la compañía pasando por distintas posiciones en el área de Marketing, Comercial y Ventas de la compañía.
Es Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina (UCA). Durante siete años gestionó el desarrollo del negocio de belleza y de cuidado de pelo, llevándolo a la posición de liderazgo que actualmente tiene en el mercado con marcas como Pantene, Head & Shoulders y Herbal Essences. Entre las posiciones que ocupó se encuentran: Gerente Sr. De Marketing, Directora de Marketing y de Trade Marketing.
También fue Directora de Ventas, lapso en el que desarrolló estrategias con todos los canales de distribución, incluyendo el e-commerce en donde actualmente P&G tiene un negocio muy avanzado.
Gabriela tiene tres hijos: Milagros, Iñaki y Tobías y está casada hace más de 15 años.
Disfruta mucho viajar, leer y pasar tiempo con sus amigos y familiares armando rompecabezas de más de mil piezas. Sus seres queridos son sus pilares.
Es una persona activa, que invierte mucha energía y pasión en todo lo que hace. Se define como "una persona de acción a la que le gusta hacer muchas cosas, y disfrutarlas al máximo".
Considera que las mujeres en puestos de liderazgo no son "Super Woman", pero que sí cada una desde su rol busca hacer todo lo mejor posible con las herramientas que tiene. En su liderazgo, cree que la clave es empoderar a los equipos y estar cerca de ellos en un ámbito marcado por la equidad, inclusión y diversidad.
Tiene ideas y principios claros. La guía la justicia como valor fundamental y está en una constante búsqueda de integrar familia, hogar, trabajo, espiritualidad y amigos, sumando este año el bienestar físico como un espacio para seguir trabajando día a día.
Es Lic. en Ciencias Químicas por la UNC y ha dictado numerosas conferencias a nivel nacional e internacional como educador, funcionario público y empresario. Se define como un emprendedor innato. En 1995 fundó Universidad Siglo 21, una institución pensada en las necesidades de los alumnos, global, innovadora, capaz de formar profesionales que cambien el mundo, creando empleos y liderando las organizaciones.
Juan Cuattromo es presidente de Banco Provincia desde diciembre de 2019. Es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (2006), donde también se graduó como Magister en Economía (2019). Realizó estudios de posgrado en el Institute for Capacity Development del Fondo Monetario Internacional y la Escola de Administração Fazendária del Ministerio de Hacienda de Brasil. Fue director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación de la Universidad Nacional de José C. Paz (2018-2019) y Coordinador del Área Fiscal del Centro de Estudios Metropolitanos (2018-2019). Fue director del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el periodo 2015-2016. Entre 2013 y 2015 tuvo a su cargo la Subsecretaría de Programación Macroeconómica del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. En el sector privado fue director socio gerente de la Consultora Hcero (2018-2019), Director Independiente del Grupo Financiero Galicia (2013-2015), director Suplente de Pampa Energía y director Independiente de Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte S.A. (Edenor), entre 2014 y 2015. En la Universidad de Buenos Aires ejerció la docencia ad honorem en las materias: Macroeconomía; Economía Internacional; y Dinero, Crédito y Bancos. Ha publicado trabajos sobre dichos temas en diferentes medios especializados nacionales y del exterior.
En 2011 obtuvo el primer premio en la 5ta. Edición del Premio Anual de Investigación Económica "Dr. Raúl Prebisch" del Banco Central de la República Argentina.
Juan Garibaldi es CEO y Senior VP de Danone South Cone desde 2021. Ingresó a la compañía en 2018 como Vicepresidente Senior del negocio de Aguas para LATAM con base en México.
Comenzó su carrera en áreas de Marketing en roles estratégicos de forma local y regional en LATAM, con responsabilidad de marcas globales con amplia diversidad de equipos y cultura. Posee más de 30 años de experiencia en negocios de consumo masivo: PepsiCo (Marketing Director local y Regional), Clorox (CEO local y Regional), Mondelez International (CEO local y regional).
Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina (UCA) y con un MBA de la Universidad del CEMA. También participó de programas educativos en los Estados Unidos, capacitándose en las escuelas de negocios de las universidades de Harvard, Stanford y Wharton.
Sus hobbies son correr y jugar al paddle.
Ingeniero Agrónomo (UBA). Ingresó como pasante de Servicios al Cliente en 2008; y ha ocupado diferentes roles. En 2015, realizó una asignación temporaria en Estados Unidos. Luego, fue Líder de Categoría Semillas y Líder de Marketing para Semillas LATAM. En 2021 fue Director de Marketing de Región Mesoandina, en México.
General Manager para Teva Argentina y Uruguay desde febrero de 2021. Con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica, hoy tiene la misión estratégica de brindar a los pacientes medicamentos de alta calidad e innovación, a un valor accesible. Garantizando el desempeño y crecimiento comercial en ambos países, desde nuestra planta en Argentina, con altos estándares globales y locales en materia de calidad, regulaciones, compliance, y valores de Teva.
Lorice Scalise es Gerente General de Roche Pharma Argentina desde abril de 2021. Previamente fue Country Manager de Roche Diagnóstica por 4 años. Desde su rol como líder de Farma, busca contribuir al enfoque integral de Roche y a trabajar colaborativamente para eliminar barreras que impiden un mayor acceso a la salud de las personas.
· Luis Galli, Presidente & CEO de Newsan, empresa líder en el sector de la electrónica de consumo y exportación de alimentos.
· Reconocido por su trayectoria en la gestión de empresas de tecnología, entretenimiento y consumo
· Es Contador Público graduado en la Universidad de la Plata y MBA en IDEA.
Luis Guastini es abogado (UBA) con una Especialización en Asesoramiento Jurídico de Empresas (UCA), un curso de Posgrado en Negociación (UCA) y una Especialización en Gestión Estratégica de RR.HH. (UdeSA).
Ingresó en ManpowerGroup en 1996 al Departamento de Asuntos Legales. Desde su conformación en 2008 integró el Comité de Dirección de la compañía y en 2017 fue nombrado Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina.
Desde 2018 es miembro del Directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) y desde 2020 es vocal en el Comité Ejecutivo de dicha entidad. Desde 2019 integra la Comisión Directiva del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS). Ese mismo año y desde su constitución presidió la Cámara de Agencias Privadas de Empleo (CAPE), siendo desde 2021 Secretario de esa organización.
Fue Presidente de Experiencia IDEA Management en su edición 2021 y desde 2022 integra el Directorio de IDEA - Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina.En 2022 asume como vocal en el Consejo de Administración de Junior Achievement.
En 2022 asume como vocal en el Consejo de Administración de Junior Achievement.
•Tiene 2 hijos. Es fanático del fútbol y de la música - toca guitarra acústica Bossa Nova & Jazz.
Socia de SMS Buenos Aires, a cargo de la Administración General de la Firma y del Departamento de BPO, Business Process Outsourcing, liderando equipos de trabajo en materia administrativa, contable, impositiva y de liquidación de nómina. Es Contadora Pública por la Universidad de Buenos Aires.
Presidente de DuPont Argentina y Líder de Ventas para Latam Sur del negocio de Electrónics & Imaging.
Contadora egresada de la Universidad del Salvador y posee una especialización en marketing de la SUNY University at Albany (USA), un posgrado en negocios de Francia, uno de la Universidad de San Andres y una Maestría en Dirección de Empresas de la UCEMA.
En DuPont tiene una importante trayectoria. Ingresó en 1995 como becaria alcanzando diferentes posiciones en áreas de negocios y desarrollo de nuevos negocios. Tiene activa participación en proyectos clave como el reciente proyecto de spin off y reorganización de DuPont luego de la operación resultante de la fusión Dow DuPont y la reconversión al modelo mix-homebased.
Tiene activa participación en foros empresariales y Comisiones Directivas de Instituciones, Cámaras y Fundaciones.
Su fuerte compromiso con la equidad de género, la diversidad y la inclusión social la llevaron a trabajar y comprometerse en actividades que promuevan las mencionadas causas.
Doctora en Biología Molecular con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica global. Se inició como investigadora del CONICET y en el Hospital Garrahan. Continuó su carrera en Europa, donde vivió 11 años. En 2007 se incorporó a Shire y, desde 2019, ocupa su posición actual en Takeda.
María Julia es Licenciada en Administración de la Universidad Nacional de La Plata y cuenta con una especialización en Empresas en Crecimiento de la Universidad de Harvard. Tiene una trayectoria de más de 18 años trabajando por el desarrollo emprendedor desde la Fundación Endeavor. Desde 2016, cómo Directora Ejecutiva. Es además Directora Independiente de IRSA Inversiones y Representaciones SA.
Cuenta con una amplia trayectoria en educación emprendedora, actualmente lidera desde Endeavor el programa Ventures Academy en conjunto con la Universidad de San Andrés y dicta la cátedra Desarrollo de Negocios en el MBA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
María Sol Quibel -Directora General del Grupo Merck en Argentina y Gerente General del negocio de Healthcare para el Cono Sur- es la primera mujer en liderar Merck en Argentina. Licenciada en Administración por la UBA, cuenta con un MBA por la Univ. de San Andrés. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica en roles regionales y globales.
Mariano Schlottmann es Gerente General de Sanofi Cono Sur. Es Licenciado en Administración de Empresas (UBA) y cuenta con un Posgrado en Marketing de la UCA. Ingresó a Sanofi en 2017 y su carrera profesional incluye diversas posiciones de liderazgo en marketing y comercial a nivel local y regional.
DOCTORA EN ECONOMIA Y EMPRESARIALES, en la Universidad de Valencia.
LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN, Universidad Nacional de Mar del Plata
ESPECIALISTA EN BEHAVIOURAL ECONOMICS, London School of Economics,
Socia Fundadora y Directora de la Consultora realizando monitoreos y diseño de estrategias para Pymes y grandes empresas, Bancos, Gobiernos, ONG, Partidos Políticos, Asociaciones empresarias y profesionales, etc.
Docente de posgrado en numerosas Universidades nacionales y privadas, en Argentina, España Perú, Chile y México
Conferencista y autora de artículos de la especialidad.
Consultora del BID en proyectos de desarrollo.
Martín Galdeano ingresó a Ford Argentina en 1998 como pasante en el área de Tesorería. A lo largo de su carrera, ocupó diferentes cargos en el departamento de Finanzas y adquirió una importante experiencia internacional ocupando una variedad de posiciones de liderazgo en Sudamérica, Estados Unidos y Europa.
Desde 2009, fue Tesorero de Ford Argentina y Chile, Gerente de Ford Credit Funding & Capital Strategy en Estados Unidos y Tesorero de Ford Credit Europe, Middle East and Africa en el Reino Unido. En 2015 fue designado CFO de Ford South Group (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay), puesto que ocupó hasta ser nombrado Presidente y CEO de Ford Argentina en Julio de 2020.
Adicionalmente, es presidente de ADEFA, la asociación de fábricas de automotores de la Argentina, cargo que ocupa desde 2021.
Galdeano es Licenciado en Administración de Empresas y cuenta con un MBA en la Universidad del CEMA.
Martín Kaplan es el CEO de Prisma Medios de Pago. Tiene vasta experiencia liderando organizaciones a través del desarrollo e implementación de soluciones estratégicas en mercados complejos y altamente competitivos. Se destaca por sus habilidades analíticas, creativas, comerciales y de liderazgo. Es un profesional con más de 25 años de trayectoria en el mercado financiero argentino y un referente del sector de medios de pago. Anteriormente, se desempeñó en grandes compañías como Citi, Banco Patagonia y Banco Macro, además de su paso por The Coca-Cola Company.
Martín trabaja hace más de 20 años en Cervecería y Maltería Quilmes. Es Ingeniero Industrial recibido por la Universidad de Buenos Aires, realizó un MBA in Company, además de especializaciones en Marketing en la universidad de Kellogg, Management en la universidad de Darden, Liderazgo en la universidad de INSEAD y certificación Black Belt.
Estuvo a cargo del negocio en Chile como Gerente General; fue VP del Negocio sin Alcohol; BU Head para Paraguay, Uruguay y Chile; y VP de Marketing para la Zona Latinoamérica Sur.
Hace más de 3 años se desempeña como Presidente de Cervecería y Maltería Quilmes para Argentina y Uruguay. En este tiempo la compañía ingresó por primera vez al mercado del vino a través de la adquisición de la Bodega Dante Robino. Además, bajo su compromiso con el desarrollo social y ambiental de la Argentina, Cervecería y Maltería Quilmes se convirtió en la primera compañía de consumo masivo en utilizar en todas sus operaciones 100% energía eléctrica renovable.
Durante los últimos dos años Martín lideró en un contexto atravesado por la pandemia mundial, donde la compañía puso siempre en primer lugar a la gente: empleados, consumidores, clientes y comunidades. Impulsados por sus valores de resiliencia, curiosidad, mirada de largo plazo, ambición, Cervecería y Maltería Quilmes tomo este tiempo como una oportunidad para poder planificar la compañía del futuro. Es por eso, que Cervecería y Maltería Quilmes está evolucionando su manera de hacer negocios, dejando de ser una compañía tradicional de bebidas para transformarse en una plataforma, con marcas inspiradoras que conectan a la gente y al ecosistema para poder seguir creciendo juntos.
Martín está casado y tiene 4 hijos. En sus tiempos libres le gusta viajar en familia y hacer deporte.
Matías Campodónico es abogado graduado en la UBA y tiene una maestría en Relaciones Internacionales de King's College, London. Además, cursó estudios de posgrado sobre Marco Regulatorio del Petróleo y el Gas. Se incorporó a Dow en 2011, donde ocupó distintas posiciones directivas a nivel regional y global.
Se ha formado como Contadora Pública en la Universidad de Buenos Aires y tiene un EMBA en la Universidad Torcuato Di Tella. Además, es Coach Ejecutiva miembro de WCD y Amcham Board Member. Cuenta con +20 años de experiencia en la Industria de Health Tech.
Comenzó su carrera en KPMG en el Departamento de Business Process outsourcing y luego hizo su paso a Boston Scientific. Ha desempeñado su carrera en el área de Finanzas en diferentes roles.
Entre ellos ha tenido responsabilidad regional Latam en planeamiento financiero y análisis. Y luego como responsable del area de finanzas en el Cono Sur.
Actualmente lidera la organización desde fines del año 2018.
Licenciado en Economía, Universidad del Salvador.
Executive MBA, IAE Business School.
Se incorporó a Cohen S.A. En 2011 como Director de Investment Banking, y tiene a cargo el área de ventas Corporativas e Institucionales y Mesa de Operaciones.
Previamente realizó diversas consultorías para Fondos de Inversión brasileños y americanos interesados en adquirir firmas en Argentina. Entre 1996 y 2009 se desempeñó en Consultores Asset Management S.A., family office de los principales accionistas del Grupo IRSA y actualmente Pampa Energía, realizando diversas tareas como asesor financiero del directorio, administrando carteras de activos y analizando diversos negocios inmobiliarios.
Es el Chief Executive Officer & Director desde julio 2022.
Fue vicepresidente de Upstream No Convencional desde mayo de 2020.
Ingresó a YPF en 1998 para desempeñarse como Trainee en Plantas en Rincón de los Sauces, para luego asumir como supervisor e ingeniero de producción en distintos yacimientos de Neuquén y Mendoza.
También fue Gerente de Plantas en El Portón, Gerente de Activo en Cañadón Seco en Santa Cruz, Gerente de Negocio en Mendoza Sur, Gerente de Negocio No convencional en Neuquén a cargo del proyecto de Shale Oil Loma Campana.
Antes de ser designado VP de Upstream No Convencional en YPF, lideró el desarrollo del yacimiento de Shale Gas Fortín de Piedra del grupo Techint en el periodo 2017-2020.
Es ingeniero químico, egresado de la UTN.
Pablo actualmente ocupa el cargo de Presidente y Director General de Renault Argentina. Es argentino y se unió a Renault en 1994 como controlador de costos. Ha ocupado diversos puestos dentro de Renault Group en sus más de 25 años de experiencia, llegando a ser Director Financiero de Renault Argentina en 2010 y, más tarde, Vicepresidente de Finanzas y Control para la Región América en noviembre de 2014, cargo que ocupó hasta su más reciente nombramiento. Es Ingeniero Industrial egresado de la UADE y posee un MBA de la Universidad del CEMA. Su hobby son los autos clásicos.
Ricardo Rodríguez es Presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay desde el 1 de agosto de 2022.
En sus más de 20 años en la compañía, ha ocupado posiciones en los proyectos más importantes en el portfolio de Upstream de la compañía, incluyendo el liderazgo en la planificación y el desarrollo de proyectos onshore y offshore en Permian y el Golfo de México. Es licenciado y posee un master en Ingeniería Química.
Romina Parquet es experta en Comex y Logística, desde hace 17 años es founder y CEO de Delfin Group Argentina adquirida recientemente a nivel mundial por CIMC, líder de la ruta Oriente-Latam y miembro del holding mundial CIMC, con más de 600 empresas miembros y 30 unidades de negocios vinculados a productos y servicios para Energía y Logística. Además, Romina fundó otras firmas vinculadas al sector como Liner Shipping Services S.A., WHarbour S.A. y Etre Monde S.A. Su oficina es el "mundo", por eso parte de su filosofía de vida es combinar el trabajo con viajes a distintas latitudes para descubrir sociedades, culturas y economías necesarias para tener distintas perspectivas globales y por supuesto, hacer negocios.
Salvador es Licenciado en Informática de la UADE y master en IA en el Imperial College de
Londres.
Actualmente es el gerente general de IBM Consulting para Argentina, Paraguay y Uruguay, con
más de 25 años de experiencia en el mundo de la tecnologia.
Hace 4 años ingresó a IBM después de ocupar cargos de liderazgo en Latinoamérica y Europa
donde pasó 15 años entre el Reino Unido y Western Europe.
Se especializó en inteligencia artificial y hoy empuja nuestra transformación estratégica con
mucho foco en la cultura de trabajo ágil.
Su hobby es volar y es piloto privado.
Santiago es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina, con posgrados en ventas, distribución y marketing en IAE Business School, y en liderazgo en el IMD Business School de Suiza.
Lleva un largo recorrido por Alsea, en 2014 ingresó como Director de Desarrollo de Starbucks Argentina. Luego de 3 años, comenzó a operar como Director de Desarrollo de Starbucks, Burger King y PF Changs. En 2018, fue designado director de Starbucks Argentina y Uruguay, liderando de manera exitosa el desembarco de la marca en este último mercado. Luego, en 2019, fue asignado como Director General de Alsea Chile y en 2020 asumió el rol de Director General de Alsea Cono Sur, unificando los negocios de Chile, Argentina y Uruguay, con el objetivo de mejorar la eficiencia de las marcas en tres de los países más relevantes de la región y con mayores oportunidades de sinergia operacional.
En cuanto a sus hobbies, Santiago tiene un gran interés por los deportes en general, y es referí de la Asociación Argentina de Polo. Sumado a eso, valora mucho el tiempo de calidad en familia y le gusta hacer planes con ella.
Santos Doncel cuenta con más de 25 años de experiencia profesional y un destacado paso por importantes empresas de la industria automotriz.
Apenas iniciado 2022 fue designado presidente de Iveco Group Argentina, convirtiéndose en el responsable de consolidar la posición de la compañía en el mercado y desarrollar estrategias de expansión.
Verónica Marcelo asumió el liderazgo de la operación de Natura en la Argentina, en uno de los momentos de mayor incertidumbre de la historia, con el desafío de consolidar el liderazgo de Natura Argentina en el mercado de belleza y venta directa con los mismos pilares que impulsa la marca desde sus inicios: relaciones, innovación e impacto positivo en las personas, las comunidades y la naturaleza.
Verónica trabaja hace 18 años en Natura desarrollándose en diferentes cargos. Fue supervisora de ventas, gerenta y directora en diversas áreas, tanto en el país como para la operación regional. Lideró equipos en ventas; entrenamiento comercial para operaciones internacionales; marketing, relacionamiento & entrenamiento; y estuvo a cargo de todo el equipo comercial de Natura Argentina. Así, construyó un liderazgo genuino, basado en el diálogo y el conocimiento en profundidad del modelo de venta por relaciones. Verónica es mamá de dos hijos, está casada, estudió turismo y realizó un Máster en negocios en la UTDT. Conoce en profundidad la compañía y tiene plena confianza en la nueva etapa de crecimiento de la gran red de relaciones que forman parte de Natura.