El Secretario de Equidad en Salud de Nación, Martín Sabignoso, detalló las acciones que vienen llevando a cabo en términos de políticas públicas, muchas no difundidas, pero muy relevantes para los ciudadanos, en términos de equidad.
Según explicó, "la inequidad en salud significa que existen diferencias que son injustas y que al mismo tiempo son injustificadas. El acceso a servicios de salud con equidad debe ser considerado un gran objetivo social y por eso trabajamos para fortalecer el sistema de salud de manera permanente, particularmente el sistema público".
En un contexto de pandemia, toma mucha más relevancia la universalidad del acceso a servicios de salud para toda una sociedad. En este sentido, el secretario mencionó el hecho de que el Estado ha tratado de ser el garante de este acceso universal con "una gran inversión histórica que hoy representa un 0,7% del PBI, el más alto desde la vuelta de la democracia". En el sector hoy hay más de 4000 camas de cuidados intensivos nuevas y el 77% de esa expansión se dio en el sector público. "Si revisamos quienes se atendieron en el sector público en la pandemia vemos que un 53% de los internados tienen obra social y un 60% que se testeó por COVID en sistema público también tiene obra social".
Por último, comentó que, más allá de la pandemia, trataron de sostener la agenda de la transformación que es parte del programa de gobierno. "Estamos avanzando mucho en el desarrollo de la salud digital, la integración de los sistemas y en ampliar el acceso a medicamentos esenciales. Eso nos permite responder mejor a la otra agenda que es la de la emergencia provocada por la pandemia. Hoy en día están integradas. La pandemia no nos sacó del eje, sino que aceleró muchas de las innovaciones que queríamos construir", concluyó el funcionario.