DESARROLLO SUSTENTABLE

Estas inversiones verdes se hacen pensando en el largo plazo: quiénes apuestan por ellas

El panel de Empresas Sustentables contó con la presencia de ejecutivos de Andreani, BBVA, PAE y Grupo Insud

Cambio de prioridades, fortalecimiento de las pymes, profundización de la ayuda contra el impacto climático, atención a la necesidad social y la explosión de la logística, fueron algunos de los cambios que trajo la pandemia.

Estos fueron temas sobre los que se refirieron Agustina Zenarruza, gerenta de Sustentabilidad de Pan American Energy; Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA Argentina; Gabriela Del Ristoro, jefa de Comunicaciones y Sustentabilidad del Grupo Insud; y Gabriel Pérez, gerente de Desempeño Ambiental del Grupo Logístico Andreani.

El Grupo Insud lleva adelante un proyecto desde finales de 2021, en el que se busca medir la huella de carbono de su línea de negocios agroforestal, dividido en dos etapas para abarcar un lapso de tiempo más prolongado.

"Es un desafío muy interesante y enorme, porque dentro de cada línea de negocio que tenemos hay diferentes niveles de emisión", remarcó Del Ristoro.

La "inversión verde" fue otro tema central. A esto se refirió Carboni, "los bonos verdes son aquellos proyectos que están vinculados a objetivos de desarrollo sostenible que sean ambiciosos, cuantificables y también auditables".

Y citó un claro ejemplo de este tipo de proyectos. "Le entregamos más de $ 1200 millones al Grupo Ledesma en un préstamo verde. Ese préstamo estaba alineado a que Ledesma iba a reducir su huella de carbono a nivel 3 y a utilizar más energía renovable. De cumplir con eso objetivos, el prestatario va a tener una reducción de la taza, de lo contrario va a tener una penalidad reflejada en un aumento".

Andreani también fomenta la economía circular desde su interior, algo que se logró gracias a la alianza con el Conicet desde el 2021. "Se estableció una línea base e identificamos las áreas que toman decisiones vinculadas con la circularidad", afirmó Pérez.

"Las pymes en la Argentina generan el 70% de la mano de obra y aportan al 50% del PBI, es clave que la salud de las pymes se mantenga en un proceso de pandemia", dijo Agustina Zenarruza y agregó: "Desde el 2005 tenemos el programa pymes que apuesta a generar herramientas que contribuyan a su desarrollo y en este contexto se amplió mucho más".

Desde Pan American Energy también se facilita el acceso de las pymes a créditos para financiamiento a través del acuerdo que realizó con Garantizar SGR, en el que PAE cubre las comisiones de esos créditos.

En BBVA también ven como parte central en un contexto de pandemia a las pymes para poder generar una recuperación de la economía. Es por eso que desde la entidad bancaria buscaron robustecer a este sector en un momento delicado.

"En 2019 buscamos un proceso de reflexión estratégica y buscamos ayudar a nuestros clientes a vivir un proceso más sustentable e inclusivo. Por esto tratamos de movilizar más capital al fomento del emprendedurismo y la inclusión social", afirmó Carboni.

"Dentro de Insud buscamos mejorar la inclusión. Es un desafío ya que estamos trabajando hace tres años en el empoderamiento y la visibilización de la mujer en la ciencia y tecnología", dijo Del Ristoro.

Agustina Zenarruza adhirió a este desafío y agregó: "Apostamos a la educación de la mujer para incluirlas en la industria, sobre todo en la industria petrolera, que es un desafío constante".

En este caso específico, Pan American Energy posee un programa de becas universitarias, algo que "resulta muy difícil de aplicar porque es difícil encontrar mujeres que quieran estudiar carreras ligadas a la industria petrolera", según palabras de su gerente de Sustentabilidad.

Desde BBVA, Hernán Carboni planteó el desafío de movilizar "cada vez más a la sustentabilidad y que se trate de algo presente cotidianamente dentro del desarrollo de los negocios".

Mientras tanto, desde el grupo Andreani señalaron que el objetivo es ampliar la utilización de tecnología y brindar una mejor experiencia al usuario en base a los datos.

Temas relacionados
Más noticias de Eventos El Cronista
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.