Los chips también juegan
"Es más fácil hacer un seguimiento en animales chipeados, que en aquellos que están identificados con métodos más tradicionales, como pueden ser la marca a fuego, en frío o el tatuaje", describe el médico veterinario, Guillermo Buchanan, sobre las ventajas que proporciona este método. "El chip no es exclusividad del polo. Ya se utiliza en fomento equino y sangre pura de carreras hace varios años", aclara quien además se desempeña como gerente en la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (AACCP) hace más de 10 años.
Las circunstancias indican que este sistema innovador se irá desarrollando cada vez más con el correr del tiempo. Incluso, Buchanan asegura: "La tendencia es que se vayan chipeando todos los caballos registrados, porque va a simplificar y a perfeccionar todo el sistema en torno a los métodos de identificación".
Lógicamente, esta técnica está más avanzada en otros lugares del planeta, como los Estados Unidos o Europa. En ese sentido, el veterinario amplía que "cada vez nos vamos acercando más a lo que las normas internacionales van solicitando en cuanto a la identificación de los caballos".
"El chip es un dispositivo que recién se está empezando a usar en el polo. Entonces, mientras nos vayamos aggiornando con lo que se hace en el mundo, siempre va a ser más fácil", completa Buchanan sobre el futuro del método en nuestro país.
Mariano Preite
Más de OpenGolf
Así funcionan las minas de Bitcoin: cómo ganan fortunas y dónde está la más grande de Argentina
