El tenis y el golf cuentan con similitudes y diferencias que no muchos otros deportes cuentan. Por un lado, ambos son deportes individuales con una serie de competidores infinitos en cada torneo. También, en ambos es necesario mejorar la precisión y concentración con las manos para poder golpear la pelota. Y por último, estos no son deportes que se juegan por tiempo predefinido.
Sin embargo, en uno de ellos se necesita rapidez y la mente más que clara para poder pensar qué movimiento hacer mientras que en el golf, es un deporte donde cada movimiento se debe pensar con tranquilidad y precisión.
En el tenis se debe tener una edad en la cual tengas el 100% de la movilidad y una salud impecable para poder concretar un partido, sin embargo el golf es un deporte en el que no hay una edad donde se deje de jugar, ni una restricción con la movilidad de la personas, siempre y cuando tengan fuerza para golpear la pelota.
Alfredo Sotelo en Highland Park
Uno de los participantes del torneo de El Cronista, Alfredo Sotelo admitió que dejó el tenis por un problema de salud”, pero “a esta edad es mucho mejor el golf ya que jugas contra vos mismo, me genera placer y me distrae”.
Por otro lado, Máxima Paz jugó al tenis durante un tiempo prolongado de su vida y lo dejó por un problema en la rodilla y agregó que ”también lo deje ya que me gusta caminar la cancha de golf y compartilo con distintas personas”.
Máxima Paz presente en el certamen de El Cronista
Este cambio también lo realizó Gonzalo Gómez Costa, que le dedicó desde sus 12 años su pasión a la práctica del tenis, disciplina en la que logró posicionarse número 15 de Argentina. “El golf es más relajado, en cada deporte tengo distintas clases de amigos. El tenis es mucho más competitivo”, manifestó. Por otro lado, el tenis le dejó la marca de la pasión y también fue el lugar donde conoció a su pareja actual Patricia Montanelli.
Gonzalo Gómez Costa junto a los integrantes de su línea de juego
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram