¿El regreso de los trenes al interior?
La campaña #QueVuelvaElTren terminó siendo una consulta popular sin precedentes.
En la primera iniciativa #QueVuelvaElTren, según adelantaron a El Cronista los organizadores, se puso en evidencia la recuperación y modernización de los trenes de media y larga distancia, el regreso de los servicios nocturnos metropolitanos, el desarrollo de la industria ferroviaria en general, el freno al remate de vías y "chatarra" ferroviaria, y la vuelta del tren a los pueblos del interior de la provincia, con servicios confiables y económicos.
"El tren es el transporte más económico, rápido, sustentable y seguro. Hay que trabajar con el foco puesto en el gran desarrollo que la Argentina tiene en materia ferroviaria", destaca Jorge Ceballos, secretario General de Libres del Sur y director de la ONG de Verificación Informativa y Auditoría Social (VIAS), una de las entidades que participó en la organización. "Si la política se decidiera a que el tren vuelva a ser nacional, produciría, además, el desarrollo de una enorme industria. Pero estamos lejos de esa política", dijo, al justificar la campaña que realizaron para fomentar la participación ciudadana en el referendo.
Ceballos, junto con el equipo organizador, está preparando el informe final que elevará los gobiernos nacional y bonaerense con los resultados finales. Además de VIAS, realizaron la campaña el Movimiento Nacional Ferroviario, Salvemos Al Tren, SUBI, La Bordó de Mitre y Tren Para Todos. Según explicaron, sumado a los trenes de pasajeros, los productores de economías regionales reclaman servicios ferroviarios para abaratar costos de transporte y evitar accidentes en rutas. El sondeo incluye decenas de miles de menciones en redes sociales con la etiqueta #QueVuelvaElTren, que fue trending topic en Twitter el 22 de noviembre.