

La búsqueda de la felicidad es un tema que frecuentemente se aborda en conversaciones cotidianas. Muchos individuos se sienten distantes de las respuestas a esta compleja cuestión. A pesar de que diversas investigaciones pretenden ofrecer una fórmula para alcanzar la felicidad, este concepto sigue siendo inherentemente subjetivo.
Este informe establece una conexión entre el papel activo de la naturaleza en el bienestar y la felicidad humana. Se examina cómo la diversidad de especies de fauna y flora impacta de manera positiva en los habitantes de una comunidad o localidad.

Sin embargo, existen factores que pueden influir en la felicidad, los cuales se revelan a través de estudios como el titulado "The importance of species diversity for human well-being in Europe", publicado en 2021 en la revista Ecological Economics.
De este modo, se concluye que las personas más felices de Europa son aquellas que se encuentran rodeadas principalmente por aves. A partir de esta observación, se desarrolla la idea de que un paraje en el País Vasco, a tan solo 40 minutos de Bilbao, alberga al pueblo más feliz de España: Gautéguiz de Arteaga.
Gautéguiz de Arteaga, considerado el pueblo más feliz de España
Conocido también como Arteaga, este singular pueblo se distingue no solo por ser uno de los más hermosos de España, sino también por albergar el Urdaibai Bird Center, un museo natural que se encuentra en funcionamiento y abierto al público, con una impresionante colección que supera las 250 especies de aves.
En el contexto nacional, este lugar se erige como el destino más destacado para la observación de aves, gracias a la perfecta fusión entre la naturaleza y la vida local. Este aspecto lo convierte, según estudios y opiniones de expertos, en el principal atractivo y una fuente de satisfacción plena para los visitantes que buscan una experiencia enriquecedora.
El observatorio, que es único en el país, se sitúa en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y su equipo de investigación es considerado uno de los más sobresalientes de Europa. Bajo la dirección de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se dedican a la investigación y divulgación científica sobre las aves, contribuyendo así al conocimiento y conservación de la biodiversidad.
Imprescindibles en Gautéguiz de Arteaga: Actividades y lugares para descubrir
Además de adentrarse en el epicentro de bienestar y naturaleza que se sugiere, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la historia de esta cautivadora localidad. Este pueblo, que data del siglo XI, evoca la atmósfera de un cuento de fantasía, ofreciendo actividades imprescindibles y vistas memorables, tales como:
- Castillo de Arteaga: un majestuoso palacio neomedieval con un imponente torreón, inspirado en la arquitectura gótica francesa, que actualmente funciona como un hotel y proporciona espectaculares panorámicas.
- Iglesia parroquial de Santa María: erigida en el siglo XII, esta iglesia se distingue por su puerta de mármol morado y la rica historia que se refleja en sus muros, con la opción de realizar un recorrido guiado que enriquece la experiencia.
- Ermita de San Lorenzo: una edificación del siglo XVI que alberga en una de sus paredes una ventana prerrománica, tallada en piedra en el siglo XI, que ofrece vistas panorámicas impresionantes y un ambiente de serenidad.
- Barrio Ozollo: un pintoresco barrio rural que se abre a los humedales, cuya existencia ha sido documentada desde 1694, brindando un vistazo a la vida tradicional de la región.


