En esta noticia

A pesar de los años transcurridos, la edad media todavía se puede ver y apreciar en los hermosos pueblos que conservan vestigios de esa época histórica. Realizar una escapada a estos sitios es, además de una propuesta interesante, una oportunidad única para relajarse a pleno.

Así como en las ciudades más importantes se puede vivir a un ritmo un poco más acelerado, aquellas personas que prefieren otra cosa planifican sus escapadas a estos destinos más tranquilos, donde también pueden conocer un poco más de la historia de España.

Un buen ejemplo de pueblo medieval se da en la Comunidad Autónoma de Aragón, donde existe un municipio con muy pocos habitantes pero que recibe a muchos viajeros que van a disfrutar de cada uno de sus rincones durante todo el año.

El hermoso pueblito medieval de Aragón donde se saborean los vinos y aceites más deliciosos

Se trata de Cretas, un hermoso pueblo perteneciente a la comarca del Matarraña, provincia de Teruel. Está muy cerca de Valderrobres y de Calaceite, otros dos pueblos maravillosos que hay por la zona y que también cuentan con sus atracciones singulares.

Escapadas: las calles de Cretas tienen un estilo inconfundible de construcciones a base de piedra. (Foto: Instagram @somosmatarraña).
Escapadas: las calles de Cretas tienen un estilo inconfundible de construcciones a base de piedra. (Foto: Instagram @somosmatarraña).

Este municipio le debe sus orígenes a los Íberos, y de hecho se puede tener mucha información sobre esto en el Centro Cultural de Cretas, donde también se ofrecen datos precisos sobre todos los asentamientos cretenses.

Además de los bellos paisajes que se pueden apreciar en los alrededores del pueblo, la marca distintiva del lugar está en su arquitectura antigua, la cual es muy valorada por todos los viajeros que llegan hasta allí y que permite estar en una suerte de viaje en el tiempo.

Escapadas: qué hacer y qué ver en Cretas

El casco urbano de Cretas es una de las zonas más recomendables para los turistas, donde se pueden visitar algunas de las edificaciones más emblemáticas del lugar. La Iglesia de la Asunción y el templo de la plaza Cardenal Juan José Omella son dos buenos ejemplos.

Otro lugar destacado es la Plaza Mayor, considerada por propios y extraños como una de las más bonitas de la provincia de Teruel. Allí se podrá apreciar como en pocos lugares la composición de sus casas y edificios, todos ellos construidos a base de piedra y en colores homogéneos para darle una gran armonía al paisaje urbanístico.

Si en cambio buscas tomar las mejores fotografías, el mirador de los Puertos de Beceite te permitirá cumplir con ese objetivo. En este lugar alejado del pueblo ofrece la mejor ubicación para apreciar el lugar, sus colores y la vegetación que envuelve a esta localidad.

Escapadas: cómo llegar a Cretas desde Teruel

Desde la ciudad de Teruel hasta Cretas existe una distancia total de 189 kilómetros, y para poder llegar desde un extremos a otro se recomienda tomar las carreteras N-211 y N-420, lo cual demanda un tiempo de 2 horas aproximadamente.