En esta noticia

Carles Puigdemont responsabilizó este lunes al PSOE de la ruptura del acuerdo que mantenían ambas formaciones desde 2023. En una conferencia en Perpiñán, el líder de Junts afirmó que su partido pasará a "ejercer oposición" al Gobierno de Pedro Sánchez, al considerar que "no hay voluntad" por parte de los socialistas de cumplir los compromisos pactados.

"El PSOE ha considerado que sus tiempos y ritmos eran los únicos válidos. El PSOE ha estado ignorando su debilidad parlamentaria y ha menospreciado los avisos y las señales que hemos ido enviando en estos 22 meses de trabajo y 19 encuentros en Suiza. No ayudaremos a este Gobierno ni a ningún otro que no ayude a Cataluña", declaró Puigdemont ante la ejecutiva del partido.

El líder independentista estuvo acompañado por la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, y el secretario general, Jordi Turull. Según aseguró, "en estos dos años no ha habido resultados que justifiquen y que den por válida la vía abierta con el PSOE".

Ruptura total: Puigdemont anuncia que Junts pasa a la oposición y acusa al PSOE de incumplir acuerdos. Fuente: Archivo
Ruptura total: Puigdemont anuncia que Junts pasa a la oposición y acusa al PSOE de incumplir acuerdos. Fuente: ArchivoFuente: EPAOLIVIER MATTHYS

La ejecutiva de Junts decide por unanimidad romper con el PSOE

La decisión de romper los acuerdos fue tomada por "unanimidad" en una reunión de más de tres horas en Perpiñán. Según fuentes del partido, "todos" los miembros de la ejecutiva defendieron la necesidad de romper con el PSOE.

Además, Junts convocó una consulta interna para que las bases ratifiquen la medida entre el miércoles y el jueves, y un consejo nacional extraordinario para informar a sus cuadros políticos.

El desacuerdo principal gira en torno a la oficialidad del catalán en la Unión Europea, la aplicación de la amnistía a Puigdemont -aún pendiente de revisión por el Tribunal Constitucional- y la delegación de competencias de inmigración a Cataluña, que fue rechazada por el Congreso.

Aunque el Gobierno español intentó reactivar el reconocimiento de las lenguas cooficiales en la UE tras un acuerdo con Alemania, el gesto no bastó. "En el debe de dichos acuerdos hay más elementos que en el haber", reconocen en Junts.

Desde Madrid, la portavoz del PSOE, Montse Mínguez, afirmó que su partido mantiene "la mano tendida" hacia Junts y confía en el diálogo. "Vale la pena seguir gobernando para mejorar la vida de los españoles", señaló tras la reunión de la Ejecutiva socialista.

Mínguez evitó valorar directamente la ruptura hasta conocer su alcance, pero recalcó que "las políticas y los acuerdos alcanzados entre ambas formaciones son buenas para Cataluña y para España".

En esa línea, insistió en que el PSOE "seguirá trabajando para lograr acuerdos" y respetará "las decisiones internas de todas las formaciones políticas".

Comuns advierte a Junts de un posible retroceso para Cataluña

Por su parte, el portavoz de Comuns, Gerardo Pisarello, advirtió que tumbar al Gobierno de Pedro Sánchez sería un "error" que Cataluña "pagará caro". "Abrir camino a un Gobierno de PP y Vox es algo que los catalanes y las catalanas pagarían muy caro", alertó.

Pisarello reconoció que es legítimo "presionar al PSOE para que cumpla" los acuerdos, pero insistió en que "facilitar una moción de censura conduciría a un enorme retroceso para el autogobierno, la lengua catalana y el sistema de financiación".

En su opinión, la "mayoría progresista y plurinacional" del Congreso aún puede "alcanzar conquistas sociales y en materia de autogobierno".

Ruptura total: Puigdemont anuncia que Junts pasa a la oposición y acusa al PSOE de incumplir acuerdos. Fuente: Archivo
Ruptura total: Puigdemont anuncia que Junts pasa a la oposición y acusa al PSOE de incumplir acuerdos. Fuente: Archivo