En esta noticia

En el marco de un acto oficial por el Día en Recuerdo de las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez alertó sobre lo que calificó como una ofensiva para deslegitimar el sistema democrático español.

"Hay una labor lenta pero constante de deslegitimación de la democracia", advirtió, en clara referencia a las recientes políticas impulsadas por gobiernos autonómicos del PP, muchas veces con el apoyo de Vox, que han sustituido leyes de memoria democrática por otras llamadas "leyes de concordia".

Síguenos y léenos en Google Discover.

Sánchez alertó sobre la "deslegitimación de la democracia"

Durante su intervención, Sánchez subrayó que esta campaña política empieza por llamar "concordia" al revisionismo histórico y termina por ignorar que "en algunos edificios institucionales se torturó hasta el final".

Pedro Sánchez entregó un reconocimiento en nombre de Federico García Lorca a su sobrina, Laura García Lorca. (Fuente: EFE / Sergio Pérez)
Pedro Sánchez entregó un reconocimiento en nombre de Federico García Lorca a su sobrina, Laura García Lorca. (Fuente: EFE / Sergio Pérez)

Una afirmación con la que criticó, sin nombrarla directamente, la negativa del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a declarar la Real Casa de Correos -actual sede del Ejecutivo madrileño- como lugar de memoria democrática, pese a haber sido sede de la Dirección General de Seguridad durante la dictadura.

Según Sánchez, "uno de cada cinco españoles considera positivos los años de la dictadura franquista", un dato procedente del CIS que calificó como "resultado de un revisionismo que busca enturbiar nuestra historia para nublar nuestro presente, particularmente a las generaciones más jóvenes". Añadió que el Gobierno no va a ceder "un ápice" frente a este tipo de ofensiva política y cultural.

Nuevas medidas del Gobierno en materia de memoria democrática

El acto celebrado este viernes también sirvió para anunciar nuevas acciones en materia de memoria democrática. El presidente confirmó que el Consejo de Ministros aprobará la concesión de la nacionalidad española a unos 170 descendientes de las Brigadas Internacionales, un gesto que calificó de "acto de justicia histórica".

Asimismo, Sánchez comunicó que se ha iniciado el procedimiento judicial para instar la extinción de la Fundación Francisco Franco. El proceso arrancó con una notificación formal desde el Ministerio de Cultura, y forma parte de los compromisos de su Ejecutivo para hacer cumplir la nueva Ley de Memoria Democrática.

Recordó, además, que este año se cumple medio siglo de la muerte del dictador y defendió que "la democracia debe protegerse frente a quienes pretenden reescribir la historia para justificar lo injustificable".

Homenajes y emociones durante el acto oficial

El evento, cargado de simbolismo, incluyó actuaciones musicales, un minuto de silencio y la entrega de declaraciones de reparación a familiares de más de una veintena de víctimas del franquismo.

Entre los momentos más emotivos, destacó la presencia de María Luis Ramos, exiliada y superviviente del campo nazi de Mauthausen, quien a sus 98 años recibió uno de los mayores aplausos del acto.

También participó Laura García Lorca, sobrina del poeta granadino, quien afirmó que el asesinato de su tío demuestra que la libertad de pensamiento "puede ser perseguida, pero no destruida".

Se rindió tributo a figuras como la pintora Maruja Mallo, el cineasta Luis Buñuel, la filóloga María Moliner, la deportista Margot Moles, y el sindicalista Melchor Rodríguez, conocido como el "Ángel Rojo".

Más de veinte víctimas del franquismo recibieron declaraciones de reparación simbólica en un evento cargado de emoción. (Fuente: EFE / Sergio Pérez)
Más de veinte víctimas del franquismo recibieron declaraciones de reparación simbólica en un evento cargado de emoción. (Fuente: EFE / Sergio Pérez)

También se reconoció a Ana Belén Pintado, una bebé robada durante el franquismo. El recuerdo de su caso provocó una fuerte reacción en el público, cuando una mujer pidió a gritos a Sánchez más atención hacia las madres de bebés robados..

El presidente del Gobierno cerró su discurso con una advertencia: "Esta ofensiva no solo busca falsear la historia, sino sentar las bases para demoler las libertades que tantos nos costó levantar".