

Todos los países miembros de la OTAN reafirmaron hoy su "compromiso inquebrantable con la defensa colectiva", y se comprometieron a invertir un 5% de su PIB en defensa para 2035, según la declaración de la cumbre de La Haya.
La declaración fue respaldada por los 32 jefes de Estado y Gobierno presentes en la reunión principal de la cumbre de la OTAN. Sin embargo, no recoge ninguna excepción clara para países como España que pedían un gasto menor. Al estar aprobada por todos los jefes, se entiende que este será el nuevo plan de defensa para todos los países miembros, incluido España.
También señala que los aliados se comprometen a incrementar el gasto al 5% debido a las "profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo".
"Los aliados acuerdan presentar planes anuales que muestren un camino creíble y progresivo hacia ese objetivo", agrega la declaración. A su vez, también subraya el apoyo a largo plazo de los países de la OTAN con Ucrania, que computará en el gasto en defensa declarado por los Estados miembros.

El plan de defensa confirmado por la OTAN para los próximos años
La declaración hace énfasis en "el compromiso inquebrantable con la defensa colectiva" del Tratado del Atlántico Norte: "Un ataque contra uno es un ataque contra todos. Seguimos unidos y firmes en nuestra determinación de proteger a nuestros mil millones de ciudadanos, defender la Alianza y salvaguardar nuestra libertad y democracia", concluye el apartado.
En este aspecto, las inversiones serán requisitos esenciales de defensa, así como los gastos relacionados con la seguridad. El objetivo es "garantizar" que la OTAN cuente con "las fuerzas, capacidades, recursos, infraestructura, preparación para el combate y resiliencia necesarias para disuadir y defender, en línea con nuestras tres tareas fundamentales: disuasión y defensa, prevención y gestión de crisis, y seguridad cooperativa".
La OTAN divide la inversión en "dos categorías esenciales". Al menos un 3,5% "según la definición acordada del gasto en defensa de la OTAN para 2035, para financiar los requisitos cruciales de defensa y cumplir con los objetivos de capacidades de la OTAN", explica la declaración.
Mientras tanto, el otro 1,5% del PIB anual será para, entre otras cosas, "proteger infraestructuras críticas, defender redes digitales, garantizar la preparación civil y la resiliencia, impulsar la innovación y fortalecer la base industrial de defensa", según el texto.

La importancia de la unión económica de la OTAN en los próximos años
Por otro lado, el documento también señala el compromiso con Ucrania y que las ayudas a Kiev contabilizan para el gasto total en defensa de cada país miembro. "La evolución y el equilibrio del gasto bajo este plan serán revisados en 2029, teniendo en cuenta el entorno estratégico y los objetivos de capacidades actualizados", advierte la declaración, que no se extiende en detalles.
Finalmente, los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN subrayan un "compromiso compartido" en ampliar la cooperación industrial y "eliminar las barreras comerciales" en materia de defensa entre Aliados. El objetivo es el fomento de una cooperación industrial en este aspecto.



