

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que ya ha hablado con su familia y con el PSOE para optar nuevamente a la jefatura del Ejecutivo en las elecciones generales de 2027. "Sí, sí, seguro que lo haré", afirmó Sánchez durante una entrevista con Bloomberg en Nueva York, donde participó en la semana de alto nivel de la ONU.
Sánchez explicó que su decisión ya se ha comunicado internamente: "Esto es algo que ya he hablado con mi familia y con mi partido". El presidente mostró confianza en que el PSOE podrá conseguir la mayoría necesaria para continuar con su gestión.
El anuncio de Sánchez marca el inicio de la carrera electoral de cara a las próximas elecciones generales, generando opiniones divididas dentro del espectro político español.

Desde el partido respaldan la continuidad de Sánchez
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, respaldó este jueves la reelección de Sánchez. "El partido quiere que Pedro Sánchez siga siendo presidente del Gobierno de España y vamos a trabajar para que lo sea", afirmó durante la visita a una promoción de 121 viviendas asequibles en Lleida.
Rodríguez destacó la gestión del presidente: "Solo es posible consolidar el parque público de viviendas cuando hay un presidente valiente que se fue a Europa y peleó unos fondos de recuperación que han hecho posible construir estas viviendas".
La ministra concluyó que la continuidad de Sánchez es clave para garantizar políticas sociales como la vivienda asequible: "Para eso queremos tener a Pedro Sánchez de presidente, para que haya vivienda asequible en este país".
Feijóo critica la candidatura de Sánchez y alerta sobre su agenda judicial
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, cuestionó la decisión de Sánchez de presentarse a la reelección y la vinculó a intereses judiciales. "Necesita el aparato del Estado para defenderse de los problemas judiciales que tiene en casa, en su Gobierno y en su partido", afirmó Feijóo en Formentera.
Feijóo ironizó sobre la posible duración indefinida de Sánchez en el poder y aseguró que los españoles "ya no le quieren en el año 2026". Además, criticó la gestión del Ejecutivo: "Ha habido un abandono de las políticas de Estado, colapso de servicios públicos y descrédito institucional".
El líder del PP también denunció fallas en el sistema de pulseras de control telemático, señalando "una negligencia que el Gobierno conocía desde 2023 y que ha ido tapando hasta que ya no ha podido ocultarse más".
Reacciones y contexto político de la reelección
La confirmación de Sánchez ha generado un debate intenso en la política española. Desde el PSOE, líderes y ministros muestran apoyo pleno a su candidatura, destacando logros en políticas sociales y fondos europeos. Por otro lado, la oposición denuncia una gestión centrada en la defensa judicial y cuestiona la prioridad del Gobierno en asuntos del Estado.
La carrera hacia 2027 ya tiene fecha límite: la legislatura actual expira en ese año, marcando un escenario de fuerte competencia política. La decisión de Sánchez, comunicada primero en Bloomberg y respaldada por su partido, coloca al presidente en el centro del debate público durante los próximos meses.



