

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado que el Ejecutivo presentará el proyecto de Presupuestos 2026 antes de que termine el año. Desde Copenhague, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea, aseguró: "Estamos en ello. No hay ninguna novedad en el sentido de que nosotros vamos a cumplir con nuestra obligación constitucional. Los presentaremos y esperemos que sean unos mejores presupuestos que los que tenemos".
La confirmación llega en pleno debate político sobre las cuentas del Estado. Sánchez recalcó que el Gobierno busca estabilidad y confía en una mayoría que garantice la aprobación. "Vamos a trabajarlo con mucha humildad, con mucha capacidad de diálogo, negociación y acuerdo", añadió.

El anuncio refuerza la hoja de ruta del Ejecutivo, que pretende cumplir con los plazos marcados en la Constitución y presentar unas cuentas que sostengan la política económica del próximo año.
Apoyos parlamentarios y clima político de cara a los Presupuestos 2026
Sánchez afirmó que trabaja para reunir los apoyos necesarios de los grupos parlamentarios. La negociación se mantiene abierta, aunque sin novedades destacadas. El objetivo es claro: conseguir que los Presupuestos Generales del Estado 2025 cuenten con una mayoría suficiente en el Congreso.
En sus declaraciones, el jefe del Ejecutivo insistió en la necesidad de un clima político de diálogo: "Vamos a trabajarlo con mucha humildad". La apelación busca rebajar la tensión parlamentaria y facilitar consensos.
El debate sobre los presupuestos será clave en la agenda política de las próximas semanas. La estabilidad del Gobierno y la gestión económica dependerán en gran medida de ese respaldo parlamentario.
El Gobierno confirmo que el país es un éxito por estos motivos.
Sánchez también destacó la buena marcha de la economía española y vinculó esos avances al respaldo de la política económica del Gobierno. Recordó los datos de septiembre: el mercado laboral sumó 31.462 afiliados, alcanzando los 21,69 millones de ocupados.
Además, el paro registrado bajó en 4846 personas, situándose en 2,42 millones, la cifra más baja en un septiembre desde 2007.
El presidente subrayó: "España avanza; España lidera. Yo creo que eso es un éxito de país, también del Gobierno y de su política económica". Con esos resultados, el Ejecutivo confía en defender sus próximos presupuestos como una herramienta de consolidación económica.



