En esta noticia

Una jueza de Madrid investiga si el exdirigente socialista Santos Cerdán incurrió en falso testimonio en su comparecencia en la comisión Koldodel Senado, ante los indicios de que hay una "desviación clara" entre lo que declaró y "la realidad material" de los hechos.

La titular del Juzgado de Instrucción 24 de Madrid sospecha que Cerdán "habría faltado sustancialmente a la verdad" en aquella comparecencia del 30 de abril de 2024, un año antes de que renunciase a su escaño en el Congreso.

Síguenos y léenos en Google Discover

Léenos siempre en Google Discover.

El hecho ha ocurrido luego de que el exdirigente se viera salpicado en una trama de presunto reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública que le mantiene en prisión preventiva por orden del Tribunal Supremo.

Caso Koldo: querella por falso testimonio de Cerdán

En un auto, al que ha tenido acceso EFE este lunes, la magistrada admite a trámite una querella por falso testimonio de la organización Hazte Oír contra el ex secretario de Organización del PSOE "para corroborar que esos mínimos indicios" concurren o "que, por el contrario, que procede el sobreseimiento de las actuaciones".

Caso Koldo: investigan si Cerdán incurrió en falso testimonio en la comisión del Senado. (Fuente: archivo).
Caso Koldo: investigan si Cerdán incurrió en falso testimonio en la comisión del Senado. (Fuente: archivo).

El informe forma parte de la investigación que dirige el juez del Supremo Leopoldo Puente por presuntos delitos como organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, ante la presunta participación de Cerdán, junto al exministro José Luis Ábalos y Koldo García, en una trama de reparto de mordidas por adjudicaciones de obra pública.

Por su parte, la jueza también se ha dirigido al Congreso para que informe formalmente de si Santos Cerdán renunció a su escaño, como es habitual.

¿Cuáles son los indicios de falso testimonio de Cerdán?

Según explica en su auto, esa supuesta "desviación" entre lo que contó en la comisión y la "realidad material" de lo que se le preguntó "resultaría patente y manifiesta a la vista del contenido del informe" de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que derivó en su imputación judicial.

Para la magistrada, hay indicios de que Cerdán mintió cuando afirmó que no había mantenido contacto con el exasesor ministerial Koldo García entre 2021 y 2023 ni sabía que este habría actuado como intermediario en la compra de mascarillas.

Caso Koldo: investigan si Cerdán incurrió en falso testimonio en la comisión del Senado. (Fuente: archivo).
Caso Koldo: investigan si Cerdán incurrió en falso testimonio en la comisión del Senado. (Fuente: archivo).

También habría negado haberle dado instrucciones para favorecer a determinadas empresas o haber tenido vínculos empresariales directos o indirectos a través de terceros.

El auto indica que "no estamos ante una representación valorativa o subjetiva", sino que las preguntas de la Comisión parlamentaria "eran claras" y "objetivas" y las respuestas de Cerdán también lo fueron: "no, a todas las preguntas".