Pedro Sánchez blinda el gasto en defensa en la UE mientras el PP lo acusa de opacidad y sumisión a sus socios
Se reafirma el compromiso de España de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, en línea con las exigencias de la OTAN.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirmará en el Consejo Europeo su compromiso de incrementar el gasto en defensa, una medida alineada con los objetivos de la Unión Europea pero que ha generado críticas por parte del PP. Mientras Sánchez defiende la necesidad de cumplir con el objetivo del 2% del PIB en inversión militar, la oposición acusa al Ejecutivo de "opacidad" y de ceder ante las presiones de sus socios de gobierno.
El debate en Bruselas sobre el refuerzo militar de la UE se desarrollará en un contexto de redefinición de la seguridad europea, especialmente tras el acuerdo entre Donald Trump y Vladímir Putin para iniciar un alto el fuego parcial en Ucrania centrado en infraestructura y energía. Sánchez insistirá en la necesidad de una "paz justa y duradera" que incluya a Ucrania en las negociaciones, al tiempo que subrayará el compromiso de España con el rearme del bloque comunitario.
Un compromiso militar que genera tensión en el Congreso
El Gobierno ha garantizado que alcanzará el 2% del PIB en gasto en defensa antes de 2029, acelerando los plazos inicialmente previstos. Sin embargo, el PP critica la falta de transparencia en cómo se concretará esa inversión. Durante una interpelación en el Congreso, el diputado popular Enrique Núñez acusó al Ejecutivo de "ningunear" al Parlamento y de ser "rehén" de sus socios, al no aclarar cómo se financiará el incremento presupuestario.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, defendió la postura del Gobierno al destacar que España busca fortalecer una industria nacional de defensa "robusta y altamente competitiva". Además, señaló que el país participa en 56 programas de la OTAN y la UE con una inversión de 43.000 millones de euros, lo que ha impulsado un crecimiento del 16% en el empleo del sector, alcanzando los 270.000 puestos de trabajo.
"El objetivo de España es reforzar la base industrial de la seguridad y la defensa, como lo venimos haciendo. No tienen más que preguntar a las industrias de defensa después de tantos años de falta de inversión por parte del PP", respondió Robles a las críticas de la oposición.
Comparecencia en el Congreso sin detalles concretos
Sánchez comparecerá el próximo 26 de marzo ante el pleno del Congreso para informar sobre los debates mantenidos en el Consejo Europeo, aunque no se espera que ofrezca detalles sobre cómo se implementará el aumento del gasto en defensa ni cuándo se alcanzará exactamente el objetivo del 2% del PIB.
El Gobierno ha indicado que estos aspectos podrían definirse en junio, cuando se celebre la cumbre de la OTAN en La Haya y un nuevo Consejo Europeo que deberá adoptar el Libro Blanco sobre Defensa presentado por la Comisión Europea.
Mientras tanto, la discusión en Bruselas también abordará otras cuestiones clave como la competitividad económica, la energía, la industria del acero y el metal, y la migración. Asimismo, los Veintisiete esbozarán las líneas del futuro presupuesto comunitario para el período 2028-2034.