

La privacidad digital está en el centro del debate global. A medida que más personas confían su información personal a navegadores web, los especialistas en seguridad informática advierten sobre los riesgos ocultos que implica usar ciertas plataformas.
Y en ese contexto,Google Chrome -el navegador más popular del mundo y de España (tiene una cuota de mercado que está alrededor del 70%, dado que los distintos relevamientos no se ponen de acuerdo)- se ha convertido en el foco de preocupación para múltiples expertos en ciberseguridad.
Durante las últimas semanas, diversas publicaciones especializadas alertaron sobre problemas estructurales en Chrome, desde el uso masivo de rastreadores hasta la instalación de extensiones maliciosas que recolectan datos sin consentimiento. La conclusión es unánime: si a usted le preocupa su privacidad en línea, debería considerar eliminar Chrome de sus dispositivos.
Chrome: velocidad a cambio de tus datos
Según el medio especializadoComputer Hoy, Chrome funciona como una de las herramientas de rastreo más sofisticadas del mercado. Aunque muchos usuarios creen que el modo incógnito protege su información, en realidad eso no evita que Google recoja ciertos datos de navegación.
"Incluso cuando navegas en modo incógnito, la aplicación puede seguir recolectando datos de tu actividad", explica la publicación. Además, como Chrome se basa en el motor de código abierto Chromium, cualquier cambio implementado por Google afecta también a otros navegadores como Edge, Brave u Opera, lo que amplifica los riesgos.

El diseño de Chrome favorece la integración con el ecosistema de Google: sincroniza contraseñas, historial, marcadores y actividad entre dispositivos. Esa misma comodidad es la que compromete la seguridad, según los expertos.
El peligro de las extensiones y las apps trampa
Otro de los grandes puntos débiles del navegador es el manejo de sus extensiones, que permiten añadir funciones pero también pueden actuar como troyanos invisibles. De acuerdo con un informe de Koi Security, varias extensiones populares -como Unlock Youtube VPN o Unblock Tiktok- fueron utilizadas para recolectar datos sensibles de millones de usuarios.
Se estima que al menos 2,3 millones de personas instalaron extensiones maliciosas sin saberlo, lo que permite rastrear todo lo que se hace en el navegador, incluidas contraseñas y formularios. El riesgo se agrava por la falta de controles eficaces en la tienda de extensiones de Chrome.
"Es hora de desinstalar Chrome", afirman especialistas citados por Consultoría Informática. Y aunque muchas de las alternativas están basadas en el mismo motor, la diferencia está en la forma en que gestionan los permisos y el rastreo.
¿Qué navegadores recomiendan los expertos?
Frente a estos riesgos, distintos expertos en ciberseguridad proponen cambiar de navegador y apostar por aquellos que priorizan la privacidad del usuario:
- Mozilla Firefox: motor independiente (Gecko), con fuerte bloqueo de rastreadores.
- Brave: basado en Chromium pero con funciones avanzadas de privacidad.
- DuckDuckGo Browser: sin rastreo, ideal para dispositivos móviles.
- Safari: disponible solo en Apple, incluye protecciones nativas contra rastreo.
Además, si usted no desea abandonar Chrome de inmediato, al menos debería adoptar ciertas precauciones: desactivar la sincronización con la cuenta de Google, eliminar extensiones innecesarias, revisar los permisos y borrar periódicamente el historial y las cookies. También se recomienda instalar bloqueadores como uBlock Origin o Privacy Badger.

La privacidad no es negociable
En tiempos donde la inteligencia artificial y los algoritmos dominan el tráfico digital, mantener el control sobre los propios datos se vuelve esencial. Lo que para algunos es una advertencia exagerada, para los expertos es una medida necesaria.
Desinstalar Chrome no es una decisión radical, sino una forma de recuperar algo de soberanía digital en un entorno cada vez más hostil. La comodidad tiene un precio, y ese precio suele ser tu privacidad.


