Acciones

Repsol: así abre la cotización hoy viernes 07 de febrero, ¿cuánto rinden los dividendos?

Esta es la cotización del día y los datos más importantes de Repsol a tener en cuenta.

En esta noticia

En la apertura de mercados de este viernes, 7 de febrero de 2025, en España, las acciones de la compañía de petróleo, gas y combustibles consumibles Repsol (REP) en el IBEX 35 se negocian a 11,48 euros y registran un volumen de 72937 unidades negociables, valor que refleja una modificación de del -0,17% en comparación con el día previo.

En los últimos 10 días, la cotización de Repsol ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con seis días de descenso y solo cuatro de aumento. Esta dinámica sugiere una presión negativa en el mercado, lo que podría estar relacionado con factores externos como la fluctuación de los precios del petróleo o cambios en la demanda. La estabilidad en algunos días indica que, a pesar de la caída, hay momentos en los que los inversores mantienen confianza en la acción.

La cotización de las acciones más destacadas en el IBEX (foto: Pexels).

La variación del Repsol durante la última semana

En la última semana, Repsol ha experimentado una volatilidad del 10.83%, lo que indica un comportamiento más estable en comparación con su volatilidad anual del 18.53%. Dado que la volatilidad semanal es significativamente menor que la anual, se puede concluir que, a corto plazo, la acción de Repsol ha mostrado menos variaciones y un comportamiento más predecible. Esto sugiere que, a pesar de las fluctuaciones que puede haber enfrentado en el último año, la semana reciente ha sido relativamente tranquila en términos de movimientos de precios.

Cotización histórica de Repsol

Por otro lado, las acciones de Repsol se han llegado a cotizar durante el último año a un precio máximo de 11,9 euros el y un mínimo de 11,16 euros.

¿Cuánto rinden los dividendos de Repsol?

Los dividendos son un porcentaje de las ganancias de la empresa que se reparte entre todos los accionistas. Esto suele demostrar mayor solidez financiera para atraer nuevos inversionistas. En el caso de Repsol, el pago de dividendos estimado es de 0.0801%.

Por otro lado, el beneficio bruto de la empresa asciende a 12.52B, lo que refleja la ganancia obtenida tras restar los costos directos relacionados con la producción o adquisición de los bienes o servicios vendidos, antes de considerar los gastos operativos generales. Tras deducir todos sus gastos, la ganancia final se sitúa en 3.17B, que representa el fondo de inversión disponible para la empresa.

La cotización de las acciones más destacadas en el IBEX (foto: Pexels).

La historia de Repsol

Repsol es una multinacional española con sede en Madrid, dedicada principalmente a la exploración, producción y comercialización de petróleo y gas. Fundada en 1987, la empresa ha diversificado su línea de negocio para incluir la generación de energía y la producción de biocombustibles, así como la comercialización de productos petroquímicos. Repsol se ha posicionado como un actor clave en el sector energético, operando en más de 30 países y con una fuerte presencia en América Latina y Europa.

Además de su enfoque en los combustibles fósiles, Repsol ha apostado por la sostenibilidad y la transición energética, invirtiendo en energías renovables y tecnologías limpias. La compañía ha establecido objetivos ambiciosos para reducir su huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Con una capitalización de mercado significativa, Repsol es una de las empresas más relevantes del Ibex 35, reflejando su importancia en la economía española y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Temas relacionados
Más noticias de ibex 35