

En 2024, los trabajadores y trabajadoras autónomos deberán adecuarse al nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales, según lo establecido por el Real Decreto-ley 13/2022 que entró en vigor el año pasado.
A pesar de que los montos varían en cada caso, este es la cuota mínima que deberán abonar a la Seguridad Social las personas inscriptas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante abril.

La cuota mínima que deberán pagar los autónomos
El portal Infoautónomos explicó en un informe que el sistema de cotización actual de los autónomos consiste en un modelo progresivo de cuotas que se desplegará en tres años desde el 2023 al 2025.
Dicho esquema prevé que las personas con menos ingresos inscriptas en el RETA rebajan su cuota, mientras que los trabajadores con más ganancias deban pagar más, informó el medio citado.
El sistema aplicado mediante el Real Decreto-ley 13/2022 establece 15 tramos de cotización en los que cada persona tiene que ubicarse en función a la previsión de ingresos. Mientras que los primeros tienen una rebaja de la cuota en relación a la base mínima anterior, en los más altos aumenta.
En España, el nuevo sistema para los autónomos establece las siguientes cuotas mensuales basadas en la cotización mínima de cada tramo:
- 2023: cuota mínima de 230 euros y máxima de 500 euros.
- 2024: mínima de 230,15 euros y máxima de 542,13 euros.
- 2025: mínima de 200 euros y máxima de 590 euros.

¿Cómo se calcula la cuota de cada autónomo?
Desde el sitio Infoautónomos detallaron que la cuota de cada autónomo durante el 2024 se calculará aplicando un "tipo de cotización del 31,3%" a la base de cotización elegida entre la mínima y la máxima de su tramo.
Al finalizar el año, cada trabajador deberá regularizar sus cotizaciones a la Seguridad Social y devolver o reclamar las cuotas si "el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por arriba del indicado" por las previsiones anuales.




