En esta noticia

Muchos españoles al llegar a la jubilacióndeciden mudarse al extranjero para disfrutar de su retiro en un entorno más económico o agradable. Sin embargo, este cambio de residencia puede generar dudas sobre si es posible seguir cobrando la pensión desde fuera del país.

Aunque en general, los pensionistas pueden continuar percibiendo sus pensiones contributivas, existen excepciones y requisitos específicos que deben cumplirse.

Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para evitar problemas con tu pensión si decides mudarte fuera de España.

¿Quiénes pueden seguir cobrando su pensión fuera de España?

En general, los pensionistas que residen fuera de España pueden seguir cobrando sus pensiones contributivas, como las de jubilación e incapacidad permanente, sin restricciones de tiempo.

¿Quiénes pueden seguir cobrando su pensión fuera de España? Fuente: Freepik
¿Quiénes pueden seguir cobrando su pensión fuera de España? Fuente: Freepik

Sin embargo, existen excepciones. Por ejemplo, aquellos que reciben pensiones no contributivas (como las de jubilación o invalidez) perderán la prestación si trasladan su residencia fuera del territorio español.

Además, quienes viven en el extranjero y reciben pensiones contributivasperderán el derecho al complemento a mínimos, que se otorga cuando la pensión está por debajo del umbral mínimo establecido.

¿Cuánto tiempo se puede residir en el extranjero y seguir cobrando la pensión?

Un jubilado puede vivir fuera de España durante un tiempo indefinido y seguir cobrando su pensión contributiva, sin que esto implique un problema.

¿Cuánto tiempo se puede residir en el extranjero y seguir cobrando la pensión? Fuente: archivo.
¿Cuánto tiempo se puede residir en el extranjero y seguir cobrando la pensión? Fuente: archivo.rawpixel.com / McKinsey

Sin embargo, si un pensionista reside fuera del país más de 183 días al año, podría enfrentarse a implicaciones fiscales según la legislación de su país de residencia.

Para evitar problemas, es importante cumplir con las obligaciones, como la presentación anual de una fe de vida, un documento que certifica que el pensionista sigue con vida.

Esta debe ser entregada a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que administra su pensión. Además, la aplicación móvil VIVESS, que ofrece una alternativa más moderna para realizar este trámite, también permite verificar la vivencia del pensionista de manera gratuita.