

El mercado inmobiliario español podría enfrentarse a una nueva restricción a partir de 2026. Según el experto inmobiliario Sergio Gutiérrez, el Gobierno planea limitar -o incluso prohibir- el alquiler de habitaciones en zonas tensionadas, una medida que podría tener un fuerte impacto en quienes dependen de esta modalidad para acceder a una vivienda.
El especialista, a través de su cuenta de Tik Tok (@Sergio_excellence_circle), sostiene que el Ejecutivo podría justificar la medida como una forma de proteger a los inquilinos, aunque ha advertido que el resultado sería el contrario: más exclusión y mayor dificultad para encontrar alojamiento asequible.
Síguenos y léenos en Google Discover
Alquiler de habitaciones: el panorama planteado por el experto
En su video, Gutiérrez aseguró que "si el Gobierno no ha prohibido todavía el alquiler de habitaciones, es para proteger a los inquilinos que las realquilan, ya sea para pagar la renta o incluso para ganar un dinerito".
Sin embargo, advirtió que los últimos anuncios realizados en el ámbito europeo apuntan a un cambio de dirección: "Se habló de activar palancas en laszonas tensionadas, y una de las más importantes es la limitación e incluso la prohibición del alquiler por habitaciones".

El experto considera que esta decisión formaría parte de una estrategia más amplia de control del mercado inmobiliario, aunque reconoce que "la dirección es clara hacia la prohibición o la limitación" y que el escenario podría materializarse tan pronto como en 2026.
¿Qué implica la prohibición del alquiler, según el experto?
Según Gutiérrez, si finalmente se prohíbe el alquiler de habitaciones en zonas tensionadas, "sería una catástrofe", ya que muchas personas que no pueden afrontar el coste de un piso completo se quedarían sin alternativas. "¿Y qué hacen? Viven en la calle", advirtió el especialista.
Actualmente, la demanda de habitaciones es una de las más fuertes dentro del mercado de alquiler, especialmente en las grandes ciudades donde los precios han alcanzado máximos históricos. Una medida de este tipo, señala Gutiérrez, "no solo dejaría a miles de personas sin opciones, sino que agravaría la crisis habitacional en España".

¿Qué solución propone Gutiérrez?
Lejos de apoyar la prohibición, el experto plantea una alternativa basada en la regulación. "El alquiler de habitaciones es una actividad económica y como tal debería tener una licencia que ordene la actividad con unos mínimos", explicó.
Entre esos requisitos, menciona aspectos como el tamaño de las habitaciones, los servicios ofrecidos y la ubicación. En su visión, una regulación adecuada permitiría que el alquiler por habitaciones beneficie tanto a inquilinos como a propietarios y empresas de gestión, además de contribuir positivamente a la sociedad.
"Si se ordena correctamente puede generar grandes beneficios", sostuvo Gutiérrez, quien insiste en que la clave no está en prohibir, sino en regular con criterios claros para garantizar el acceso y la seguridad habitacional.



