

Comprar una propiedad implica más que revisar su estado o ubicación. Según el experto inmobiliario Sergio Gutiérrez, existe un documento que muchos compradores en España pasan por alto y que puede marcar la diferencia entre una compra segura y un problema costoso.
En un video compartido en su cuenta de TikTok (@Sergio_excellence_circle), el especialista ha explicado que "este simple papel puede ahorrarte miles de euros" si se revisa correctamente antes de firmar la escritura.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
En ese sentido, ha advertido que, aunque la mayoría de los compradores se centran en los trámites bancarioso notariales, pocos prestan atención a la documentación relacionada con la comunidad de propietarios.
Este descuido, según Gutiérrez, puede derivar en la asunción de deudas o derramas que deberían corresponder al antiguo dueño del inmueble.
¿Cuál es la importancia del certificado de la comunidad de propietarios?
Gutiérrez ha explicado que el certificado de la comunidad de propietarios es la prueba oficial de que el piso no tiene deudas pendientes con la comunidad. "Nunca compres un piso sin este documento, y asegúrate de que no tenga más de siete días de antigüedad", señaló el experto.
Además, ha insistido en que el certificado debe estar firmado por el administrador o el presidente de la comunidad, ya que es lo que da validez al documento frente al notario o al banco.

Certificado de la comunidad de propietarios: qué dice la ley
El artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal establece que los propietarios que deseen vender sus viviendas deben declarar si están al corriente de pago de los gastos de la comunidad de vecinos o indicar cualquier deuda pendiente.
Para ello, es necesario obtener el certificado que acredite esta situación. Según la legislación vigente, este documento debe incluir los siguientes datos:
- Deudas ordinarias del inmueble: reflejar exclusivamente las cuotas o pagos pendientes con la comunidad, ya que son las únicas que se transfieren al nuevo propietario.
- Fecha de expedición: indicar el día exacto en que se emitió el certificado, requisito esencial para comprobar su vigencia.
- Importe y período de la deuda: detallar la cantidad adeudada y los meses o ejercicios a los que corresponde, en caso de existir deuda.
- Identidad del emisor: incluir el nombre y cargo de la persona que expide el documento (administrador o presidente de la comunidad).
- Identificación de la comunidad: especificar los datos de la comunidad de propietarios responsable del inmueble.
- Datos del propietario actual y del piso: señalar quién es el titular del inmueble y a qué unidad o dirección corresponde el certificado.
Es importante tener en cuenta que, si la información del certificado no coincide con lodeclarado por el propietario, la compraventa no podrá llevarse a cabo.

¿Cuáles son los riesgos de no comprobarlo antes de firmar?
El especialista ha advertido a los compradores que no verificar la fecha o la validez del certificado puede tener consecuencias graves. Si el documento está vencido, la comunidad podría aprobar nuevas derramas o gastos que el nuevo propietario deberá asumir sin saberlo.
"Hace poco, un seguidor me contó que firmó con un certificado emitido veinte días antes y terminó pagando una derrama de ocho mil euros", relató Gutiérrez, subrayando la importancia de revisar cada detalle antes de cerrar la operación.
En conclusión, el especialista ha asegurado que antes de comprar una vivienda, conviene pedir este certificado actualizado y comprobar que cumple todos los requisitos formales. Tal como ha referido, "un simple papel puede evitarte un gran problema económico".




