En esta noticia

Las cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE) colocan el índice de inflación en el nivel más alto desde junio de 2024. Este nuevo aumento, aunque leve, complica aún más la hoja de ruta del Ejecutivo en plena preparación de los presupuestos.

Según el indicador adelantado del INE, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en octubre en un 3,1% interanual, una décima más que la registrada en el mes septiembre.

Síguenos y léenos en Google Discover.

Este incremento marca el nivel más alto en 16 meses y se debe principalmente a la subida de la electricidad y el encarecimiento del transporte aéreo y ferroviario.

El Gobierno vigila los últimos datos del IPC, los cuales superan en una décima los del septiembre 2025.(Fuente: Wikimedia Commons / Luis García)
El Gobierno vigila los últimos datos del IPC, los cuales superan en una décima los del septiembre 2025.(Fuente: Wikimedia Commons / Luis García)

A qué se debe este repunte en la inflación de octubre

El INE ha detallado que el aumento de precios en octubre se explica, en buena parte, por el encarecimiento de la electricidad, cuyos precios han subido incluso más que en octubre del año anterior.

A esto también se le suman los incrementos en los billetes de avión y de tren, mientras que los precios de las gasolinas han actuado como un freno parcial para el aumento.

"El dato de inflación de octubre está en línea con el del mes pasado", ha apuntado el Ministerio de Economía, que busca tranquilizar el impacto que esta cifra puede tener en los mercados y en las expectativas de los consumidores.

En un escenario económico ya tensionado, este nuevo repunte de la inflación ha hecho saltar las alertas del Gobierno de Pedro Sánchez.

La inflación subyacente también sube

Más allá de los productos energéticos y los alimentos frescos, la llamada inflación subyacente también ha repuntado. Se sitúa en el 2,5%, una décima más que el mes anterior, lo que indica una presión inflacionaria más estructural y persistente en el consumo cotidiano.

Además, la variación mensual de los precios de consumo sube un 0,7% respecto a septiembre, la mayor alza mensual registrada desde junio de este año.

A nivel europeo, el IPC armonizado (IPCA) alcanzó el 3,2% interanual, con una subyacente del 2,6%, lo que sugiere que España sigue una tendencia compartida en la zona euro.

Los consumidores sienten el impacto directo del aumento de precios en su día a día. (Fuente: Shutterstock)
Los consumidores sienten el impacto directo del aumento de precios en su día a día. (Fuente: Shutterstock)

El Gobierno ante un nuevo reto económico

Este nuevo repunte coloca al Ejecutivo en una situación delicada. La subida sostenida de la inflación afecta directamente al poder adquisitivo de los hogares y pone presión sobre las futuras decisiones del Banco Central Europeo (BCE).

A la espera de que el INE confirme los datos y ofrezca más detalles el próximo 14 de noviembre, todo apunta a que la lucha contra la inflación seguirá marcando la agenda económica nacional.