Problemas

Dólares: los bancos españoles cobran comisión para comprar, pero así puedes pagar menos

Muchas personas desconocen que esta transacción puede implicar costos adicionales si no se presta atención a ciertos detalles de la cuenta desde la que se realiza la operación.

En esta noticia

Mucha gente elige comprar dólares en el banco porque parece una opción segura y fácil. Pero lo que no todos saben es que, si no se tiene en cuenta cómo está configurada la cuenta desde la que se hace la operación, pueden aparecer costos extra cuando se hace en España.

Uno de los principales errores es asumir que el tipo de cambio ofrecido por el banco es el único factor relevante.

 Lo cierto es que algunos bancos españoles suman comisiones o diferencias en el tipo de cambio que terminan reduciendo los dólares que llegan a tu cuenta. Esto pasa, sobre todo, si haces la operación desde una cuenta en otra moneda, como euros. Saber cómo funciona este sistema ayuda a no perder plata sin darse cuenta. 

El tipo de cambio del banco no siempre es el más conveniente

El valor del dólar que usan los bancos para vender puede ser distinto al tipo de cambio oficial del mercado. A esa diferencia se la llama "spread" o margen, y es una forma en la que las entidades ganan dinero con la operación y un costo para el cliente, aunque muchas veces no se vea reflejada como una comisión explícita.

¿Qué bancos aplican el mejor tipo de cambio y cuáles son los porcentajes adicionales? Fuente: archivo.

 También puede pasar que el banco te cobre una comisión extra por cambiar la moneda, y no siempre te avisan de forma clara. Por eso, antes de comprar dólares, conviene mirar qué tipo de cambio ofrece el banco y compararlo con el promedio del mercado o con páginas que muestran el valor real del dólar. 

¿Qué bancos aplican el mejor tipo de cambio y cuáles son los porcentajes adicionales?

Al comparar los bancos, es importante tener en cuenta que cada uno aplica un tipo de cambio diferente, y no todos siguen las mismas políticas respecto a las comisiones. 

Mientras que algunos bancos tradicionales como BBVA, Santander o CaixaBank pueden aplicar un tipo de cambio más alto que el oficial, también existen bancos como Bankinter o neobancos como Revolut que ofrecen un tipo de cambio más competitivo. 

Además, algunas entidades financieras añaden un porcentaje adicional sobre el tipo de cambio oficial, que puede ir desde un 1% hasta un 3%, dependiendo de la operación y el perfil del cliente.

¿Qué bancos aplican el mejor tipo de cambio y cuáles son los porcentajes adicionales? Fuente: archivo.

En general, los bancos tradicionales tienden a cobrar más por la compra de dólares, no solo por el margen sobre el tipo de cambio, sino también por comisiones adicionales relacionadas con la gestión de cuentas en divisas. 

Por ejemplo, en BBVA y CaixaBank, los márgenes pueden llegar a ser de hasta 2% sobre el tipo de cambio oficial, mientras que neobancos como Revolut o plataformas de pago como Wise suelen ofrecer márgenes mucho más bajos, alrededor de un 0,35% al 1%, lo que puede marcar una gran diferencia a la hora de hacer compras frecuentes de dólares.

¿Qué hacer para evitar costos innecesarios al comprar dólares?

Una de las principales recomendaciones, según Rankiator, es revisar cuidadosamente los términos y condiciones de la cuenta desde la que se realiza la compra. 

En especial, es importante identificar si el banco cobra comisiones por conversión de moneda y cuál es el tipo de cambio que aplica a las transacciones. Algunos bancos ofrecen esta información en su sitio web, mientras que otros requieren solicitarla directamente.

También es útil considerar alternativas como plataformas de transferencias internacionales que trabajan con tipo de cambio real y comisiones más bajas. En algunos casos, puede ser más conveniente convertir los fondos fuera del sistema bancario tradicional, especialmente para quienes realizan operaciones frecuentes o de montos elevados.

Con información de Rankiator.

Temas relacionados
Más noticias de dólar