

Este viernes, 4 de abril, el mercado de divisas abre con una cotización del euro frente al dólar de 1.1058 USD. En relación con el último día, esta cifra expresa una variación de 0,05%. A lo largo de la última semana, el euro ha mostrado una apreciación del 2.14%, mientras que en el último año la subida ha sido del 3.4%, marcando una tendencia de fortalecimiento frente a la moneda estadounidense.
"Como ciudadanos de la eurozona, la evolución de los tipos de cambio nos afecta especialmente cuando viajamos al extranjero. Por ejemplo, si una persona que vive en España va a realizar un viaje a EE.UU. y el tipo de cambio del euro frente aldólar aumenta (apreciación del euro), será más barato para esta persona consumir en EE.UU", señala el Banco de España (BdE) a través de su sitio web.

Cómo la subida del euro impacta en los viajes y compras de los españoles
Tal como indica la máxima entidad bancaria, el valor del euro frente a otras monedas afecta tanto a los ciudadanos como a las empresas de la eurozona:
Si el euro sube de valor (se aprecia):
- Para los ciudadanos, viajar fuera de la eurozona (por ejemplo, a EE.UU.) será más barato, porque su dinero vale más en dólares.
- Para las empresas, comprar productos o materiales de otros países será más barato.
- Pero al mismo tiempo, vender productos a otros países será más difícil, porque los compradores extranjeros tendrán que pagar más por lo que producimos en la eurozona.
Si el euro baja de valor (se deprecia):
- Viajar fuera de la eurozona será más caro, porque se necesitarán más euros para comprar la misma cantidad de dólares.
- A las empresas les costará más traer productos o materias primas del extranjero.
- Pero las exportaciones aumentarán, porque los productos europeos serán más baratos para otros países.

¿Y qué pasa si el dólar sube?
Según el texto, si el dólar se fortalece frente al euro:
- Para los viajeros europeos, un viaje a EE.UU. será más caro, porque necesitarán más euros para obtener la misma cantidad de dólares.
- Para las empresas europeas, importar bienes desde EE.UU. será más caro, lo que puede aumentar los costos de producción si dependen de insumos estadounidenses.
- Pero las exportaciones europeas a EE.UU. podrían aumentar, porque a los estadounidenses les resultará más barato comprar productos europeos.




