En esta noticia

A partir del 1 de enero de 2023, las pensiones de la Seguridad Social sufrirán algunos cambios, entre los que se destacan el incremento de la cantidad de las pensiones, y que tendrán un aumento por inflación mediante el Índice de Precios del Consumidor (IPC) a finales de este 2022.

Esta nueva normativa fue sancionada por la legislatura en el 2021 y prevé una revalorización que rondará el 8,5%, aunque la cifra porcentual oficial se dará a conocer el próximo miércoles 14 de diciembre, cuando el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) brinde los datos definitivos del IPC.

Los aumentos de las pensiones se deducen a partir del Índice de Precios del Consumidor (IPC).
Los aumentos de las pensiones se deducen a partir del Índice de Precios del Consumidor (IPC).

Uno de los cambios más radicales de esta nueva normativa de pensiones trae consigo la decisión de ponerle fin a una medida compensatoria por los efectos de la inflación.

¿Adiós a la paga extra de pensiones?

El incremento percibido en las pensiones de 2023 mediante el IPC llevó al Gobierno a eliminar por completo la "paguilla" de los pensionistas como dinero extra para hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo por el aumento inflacionario.

Este dinero extra era calculado respecto a la diferencia que existía entre el aumento medio anual del IPC - entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022 - y la previsión que realiza el Gobierno para actualizar las cuantías de las pensiones contributivas y no contributivas.


Según datos del Ministerio de Hacienda, esta cifra rondará el 8,5%, lo que llevará una pensión media española de 1256 euros mensuales a 1363,74 euros.