En esta noticia

La Seguridad Social ha emitido un aviso de suma importancia para miles de pensionistas en España y aquellos que residen en el extranjero. Para seguir recibiendo su pensión de jubilación en 2025, es imprescindible completar un trámite obligatorio antes de que termine marzo.

Este requisito afecta especialmente a los pensionistas que viven fuera de España. A pesar de la existencia de múltiples vías para cumplir con el procedimiento, muchos desconocen la normativa o posponen el trámite, arriesgándose a perder su prestación.

La Seguridad Social endurece los controles sobre las pensiones

El documento de fe de vida es un requisito que la Seguridad Social exige a todos los pensionistas que residen en el extranjero para seguir cobrando su pensión. Este certificado confirma que el beneficiario está vivo y, por tanto, necesita continuar recibiendo la prestación económica reconocida.

La Seguridad Social exige a los pensionistas en el extranjero presentar un certificado de fe de vida para seguir cobrando su pensión. (Foto: archivo)
La Seguridad Social exige a los pensionistas en el extranjero presentar un certificado de fe de vida para seguir cobrando su pensión. (Foto: archivo)

Según la normativa, este trámite debe realizarse anualmente durante el primer trimestre del año. En 2025, la fecha límite para entregar este documento es el 31 de marzo. Aquellos que no cumplan con este requisito verán suspendido el pago de su pensión hasta que regularicen su situación.

La Seguridad Social enfatiza que este procedimiento es importante para garantizar que los fondos lleguen a quienes realmente los necesitan y evitar fraudes. Aunque el trámite puede parecer una formalidad, su incumplimiento tiene consecuencias serias.

¿Qué ocurre si no se presenta el documento de fe de vida?

El incumplimiento de este requisito tiene como consecuencia inmediata la suspensión temporal del pago de la pensión. Esto significa que el beneficiario dejará de recibir los ingresos hasta que se regularice su situación. En casos extremos, podría incluso perder el derecho a recibir la prestación si no se resuelve en el plazo establecido.

Existen varias formas de completar el trámite, incluyendo una aplicación móvil con reconocimiento facial y la gestión en consulados. (Foto: archivo)
Existen varias formas de completar el trámite, incluyendo una aplicación móvil con reconocimiento facial y la gestión en consulados. (Foto: archivo)

La Seguridad Social establece un período de gracia de 90 días tras el vencimiento del plazo para presentar la fe de vida. Sin embargo, es fundamental actuar con antelación y evitar riesgos innecesarios. Este procedimiento no solo garantiza el cobro continuado de la pensión, sino que también contribuye a la eficiencia y transparencia del sistema de pensiones en España.

Recomendaciones para los pensionistas

  • Presentar la fe de vida con suficiente antelación.

  • Comprobar las opciones disponibles según el país de residencia.

  • Mantener los datos personales actualizados en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

  • Consultar con la Seguridad Social en caso de dudas o problemas.