Hogar

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos podrán permanecer en la vivienda, aunque el propietario no quiera renovar el contrato

Aunque muchos inquilinos temen ser desalojados al finalizar su contrato, la normativa vigente sigue garantizando ciertos derechos de permanencia. ¿Cuáles son?

En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que los contratos de alquiler de vivienda tienen una duración mínima de cinco años si el arrendador es una persona física, o de siete años si es una persona jurídica. Durante este período, el inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda, incluso si el propietario no desea renovar el contrato antes de que se cumpla este plazo.

Según un experto en alquileres, conocido en TikTok como @legalmente.rrss, los inquilinos cuentan con herramientas legales que les permiten permanecer en la propiedad.

Aunque muchos inquilinos temen ser desalojados al finalizar su contrato, la normativa vigente sigue garantizando ciertos derechos de permanencia. ¿Cuáles son? (Imagen: archivo)

El aspecto clave a considerar es la duración mínima del contrato y las prórrogas automáticas que se aplican bajo ciertas condiciones. Estas disposiciones buscan proteger a los inquilinos y ofrecer estabilidad habitacional, para así evitar los desalojos repentinos o abusivos.

Los inquilinos podrán permanecer en la vivienda, aunque el propietario no quiera renovar el contrato

A continuación, exploramos los tres escenarios en los que un inquilino puede permanecer en la vivienda sin necesidad de negociar una renovación con el propietario.

  • Si llevas menos de cinco años en la vivienda

Los contratos de alquiler tienen una duración mínima obligatoria de cinco años. Esto significa que, aunque el propietario no quiera renovar antes de alcanzar este período, el contrato se prorroga de manera automática y obligatoria. El experto señala que durante los primeros cinco años "no hay que hacer ninguna renovación", pues el inquilino tiene derecho a permanecer en la vivienda sin necesidad de renegociar con el propietario.

  • Si el contrato está por alcanzar los cinco años y el aviso de no renovación es tardío

"Si tu contrato está a punto de alcanzar el 5to año y el propietario te ha avisado que no quiere renovarte con menos de 4 meses de antelación a que se acabe el contrato, este aviso no tiene ninguna validez", afirma @legalmente.rrss.

El propietario tiene el deber de avisar con más de 4 meses de antelación si no quiere renovar el contrato. Por tanto, "si te avisa con menos de 4 meses, el contrato se prorroga por otros 3 años más".

@legalmente.rrss ¿El #propietario no quiere #renovar el #contrato de #alquiler ? Puede que el #inquilino pueda #permanecer en la #vivienda . #alquileres #prorroga #casa #piso #apartamento #inmuebles #casero #arrendador #arrendatario #inmueble #contratodealquiler #arrendamientos #ley #legal #legalmente #legalmente.rrss #abogadoinmobiliario #abogado #abogados #abogadostiktok #foryou #parati %u266C sonido original - LegalMente.RRSS

Adiós a la pensión no contributiva: el IMSERSO se la está quitando a todas estas personas que no cumplen con estos requisitos

Los estadounidenses que compraron un pueblo abandonado de Zamora por 350.000 euros quieren traer turistas de todo el mundo

  • Si te encuentras en la prórroga de tres años

Una vez activada la prórroga de tres años, la situación es la misma que la de los primeros cinco años: el propietario no puede desalojar al inquilino hasta que se complete este nuevo plazo. Durante este período, solo el inquilino tiene la potestad de decidir si desea abandonar la vivienda antes de que finalice el contrato.

Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres