En esta noticia

La crisis del alquiler en Madrid es realidad para miles de hogares que dedican gran parte de sus ingresos a mantener un contrato. Frente a esta presión, se ha activado una nueva línea de apoyo que pretende aliviar esa carga para los colectivos más damnificados.

A partir del próximo 4 de noviembre de 2025 arranca una convocatoria de ayudas al alquiler destinada a jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65 años y familias vulnerables, impulsada por la Comunidad de Madrid con cargo al Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025.

Síguenos y léenos en Google Discover.

Léenos siempre en Google Discover.

El presupuesto asignado a esta iniciativa asciende a 21,7 millones de euros y se prevé que beneficie a más de 7000 personas.

La ayuda cubrirá hasta el 50% del alquiler durante todo el año 2025, con límites según el tipo de vivienda.(Fuente: Shutterstock)
La ayuda cubrirá hasta el 50% del alquiler durante todo el año 2025, con límites según el tipo de vivienda.(Fuente: Shutterstock)

En qué consiste esta ayuda para jóvenes, mayores de 65 y familias vulnerables

La ayuda cubrirá hasta el 50% de la renta del alquiler durante un año completo, correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025. Los importes máximos varían en función del tipo de vivienda y de su ubicación:

  • Para vivienda completa en alguno de los 55 municipios incluidos en la convocatoria: hasta 900 euros al mes como máximo.
  • Para habitaciones en piso compartido en esos mismos municipios: hasta 450euros al mes.
  • En municipios fuera de esos 55, los topes bajan a 600 euros para vivienda completa y 300 euros para habitaciones.

Quiénes puede solicitar esta ayuda

Podrán optar a esta prestación los siguientes colectivos residentes en los municipios incluidos en la convocatoria:

  • Unidades de convivencia con al menos un arrendatario menor de 35 años.
  • Unidades de convivencia con todos sus miembros mayores de 65 años.
  • Familias vulnerables (numerosas, monoparentales con cargas, con integrantes que tienen discapacidades, victimas de violencia de género o de terrorismo, hogares con todos sus miembros en situación de desempleo que hayan agotado prestaciones).

Además de cumplir estos perfiles, los solicitantes deberán tener el contrato de alquiler o cesión de uso de la vivienda o la habitación como residencia habitual y permanente al momento de la solicitud.

Tampoco pueden ser propietarios de una vivienda; deben ser nacionales españoles o extranjeros con residencia regular en España; cumplir los topes de renta del alquiler (los máximos antes mencionados) y que la vivienda se encuentre en uno de los 55 municipios incluidos, mencionados por la Comunidad de Madrid en su comunicación oficial.

Cómo se solicita la ayuda y qué documentos se necesitan para hacerlo

La solicitud podrá presentarse telemáticamente a través de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid, aunque también se contempla la presentación presencial en los registros habilitados.

Entre los documentos necesarios figuran:

  • DNI o NIE de todos los miembros de la unidad de convivencia.
  • Contrato de alquiler o cesión de uso en vigor.
  • Justificantes de pago de las rentas correspondientes al periodo subvencionable.
  • Documento acreditativo de la situación del solicitante (familia numerosa, discapacidad, monoparentalidad, desempleo, etc.).
  • Declaración de la renta o certificación de ingresos, para comprobar que la unidad de convivencia cumple los requisitos económicos (los topes pueden variar según perfil).
Las familias numerosas también podrán optar a esta subvención de la Comunidad de Madrid.(Fuente: Shutterstock)
Las familias numerosas también podrán optar a esta subvención de la Comunidad de Madrid.(Fuente: Shutterstock)

Aquellas personas que busquen aplicar para esta ayuda deben tener estos documentos preparados con antelación. El trámite estará abierto desde el 4 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2025.