

Los fondos de inversión nacionales registraron un incremento patrimonial de 22.908 millones de euros durante el primer semestre del año, esta cifra explica un incremento del 5,69% que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de junio en 425.265 millones, de acuerdo a un informe de VDOS al que tuvo acceso El Cronista España.
La consultora detalla que este aumento patrimonial está principalmente motivado por captaciones netas de 18.160 millones de euros, a lo que hay que sumar el rendimiento positivo de las carteras por valor de 4748 millones.
Asimismo, estas captaciones netas se concentraron principalmente en los grupos bancarios, que aportan un caudal de 12.195 millones euros, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito con 2203 millones, mientras que los grupos independientes suman otros 1590 millones.
VDOS, empresa dedicada a recopilar y distribuir información de fondos de inversión, sicav, IIC extranjeras y planes de pensiones, detalla en su informe que en términos porcentuales las sociedades cooperativas de crédito registraron el mayor incremento patrimonial en lo que llevamos de año, con un 12,97%, seguidas de los grupos independientes con un 7,73% y las aseguradoras con un 6,28%.

Vale destacar, además, que los bancos mantienen su posición dominante con 311.184 millones de euros gestionados y una cuota de mercado del 75,48%, seguido de grupos independientes e internacionales con un 7,89 y un 7,62% respectivamente.
Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las obtiene CaixaBank con 3032 millones, seguido de Ibercaja y Santander, con 1.540 y 1.455 millones.
Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 99.015 millones de euros y una cuota de mercado del 23,28%, seguido de Santander con 66.361 millones y una cuota del 15,60% y BBVA, con un 13,25% y 56.365 millones.
En términos de rentabilidad, detalla el estudio, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado destaca Fineco con un 2,82%, seguida de Santander Asset Management con un 2,16% y Bankinter Gestión de Activos con un 1,91%.

Muza destaca entre las gestoras independientes
Entre las gestoras independientes sobresale la evolución de Muza Gestión de Activos, con una rentabilidad media ponderada de un 18,16%, seguida de Valentum Asset Management con un 14,71% y Magallanes Value Investors con un 13,64%.
Por categorías VDOS, Renta variable España small/mid cap fue la más rentable en el acumulado del año, con un 22,75%, seguida de Renta Variable España con un 22,30% y Renta Variable Internacional Latinoamérica con un 18,78%.
Las mayores captaciones netas se canalizaron a la categoría de Monetario euro plus, con 6657 millones de euros, seguida de RF euro corto plazo y Deuda pública euro, con 3126 y 3015 millones respectivamente.
En el lado contrario se situó la categoría de Mixto conservador global, con reembolsos netos de 1061 millones de euros.
El fondo de Banco Santander, entre los mejores por rentabilidad
En otro orden, y ya por fuera del estudio de VDOS, vemos que en el caso del fondo de pequeñas y medianas compañías (Pymes) de Banco Santander, gestionado por Lola Solana, se da la circunstancia de que es el segundo vehículo de Bolsa española con mayor volumen patrimonial, con más de 400 millones de euros de activos bajo gestión, solo por detrás del Santander Acciones Españolas, bajo la responsabilidad de Rodrigo Utrera, que maneja 643 millones.
De hecho, vale resaltar que es poco habitual que vehículos de inversión de una entidad financiera se encuentren entre los mejores por rentabilidad.


