

Rebelión de accionistas minoritarios en Grifols y Banco Sabadell. Y no es casualidad. Ambas empresas están transitando procesos de reestructuración accionarial en los que no solo está en juego el nuevo núcleo de control, sino el dinero que los tenedores de títulos tienen invertido en la farmacéutica y en la entidad financiera.
Veamos. Los fondos de inversión Flat Footed LLC, junto con Mason Capital Management LLC y Sachem Head Capital Management LP, que poseen una participación combinada del 7,72% en Grifols, eligieron a Paul Herendeen como representante de los inversores, quien acredita una importante experiencia en el sector por su paso en farmacéuticas de la talla de Zoetis, Bausch Health, Endo y Elanco.
Con este nombramiento, los hedge funds buscan asegurarse de que cualquier oferta de adquisición incluyera "un precio justo para todos los accionistas".
Simultáneamente, un grupo de accionistas de Banco Sabadell constituyó la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell, "una entidad sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es defender los derechos de los accionistas del banco, especialmente frente a Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) que puedan afectar negativamente a sus intereses", según informó hoy viernes la entidad en un comunicado de prensa.

Tras un puesto en el consejo
Cuando la familia Grifols (30%) y el fondo canadiense Brookfield acordaron el pasado julio evaluar una OPA conjunta por la totalidad de la propiedad de la farmacéutica, lo que implica retirar de la Bolsa a la fabricante de medicamentos derivados del plasma, sonaron las primeras alarmas.
El ulular incrementó notablemente su volumen cuando el 16 de septiembre se conoció que los canadienses salieron a la búsqueda de 2000 millones de euros de capital llamando a la puerta de inversores institucionales para financiar su OPA sobre Grifols, cuyo precio rondaría entre los 10 y 11 euros por acción.
Así, antes de que suene una tercera alarma, los tres fondos de inversión tomaron la decisión de juntar sus fuerzas - minoritarias - para defender el valor de sus participaciones, que ya viene muy castigado: la farmacéutica se dejó un tercio de su cotización de mercado en enero cuando el fondo bajista Gotham City Research empezó a publicar informes en los que acusaba a Grifols de sobrevalorar sus beneficios y subestimar su deuda.
Empujados por estos antecedentes, en el comunicado hecho público el jueves a última hora, los representantes de Flat Footed LLC, junto con Mason Capital Management LLC y Management LP, recuerdan que Grifols tenía "un atractivo perfil de crecimiento" y que sus acciones estaban infravaloradas, por lo que querían asegurarse de que cualquier oferta de adquisición incluyera un precio justo para todos los accionistas.
También dicen que la manera más eficaz para defender sus intereses es a través de un puesto en el consejo de administración de la empresa.
En concreto, en la carta que le enviaron al consejo de administración solicitando designar un consejero, argumentaron su petición en la necesidad de mejorar el gobierno corporativo y maximizar el valor de la firma.
Los tres fondos apoyan su solicitud de ocupar la plaza vacante del consejo ejerciendo su derecho de designar un representante gracias al 7,72% de las acciones que en conjunto controlan, de acuerdo a la ley de Sociedades de Capital.
Que el pez grande no se coma al pequeño
La decisión de los pequeños inversores de la entidad financiera catalana de crear la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell, tiene un peso más que relativo, si se tiene en cuenta la alta participación de los pequeños ahorradores en el paquete accionarial del banco presidido por Josep Oliu.
Incluso, la elección de la sede tiene un fuerte valor simbólico ya que se estableció en el Gremio de Fabricantes de Sabadell, entidad fundacional del banco y oficina hasta 1954. Más allá de simbolismos, los miembros de la entidad pueden presumir de influencia dentro de la sociedad catalana.
La encabeza el abogado y presidente de la Fundación por la Industria, Jordi Casas, acompañado por el empresario y presidente del Consejo Social de la Universitat de Barcelona, Juan Corominas (vicepresidente); el economista Joaquim Badia (secretario); los empresarios Juan Bril (tesorero) y Santiago Sauquet (vocal) y el profesor titular de economía en la Universitat Autònoma de Barcelona, Joan Llonch (vocal).
Para Casas, "la asociación tiene como objetivo principal actuar frente a actuaciones contrarias a sus intereses y garantizar que los intereses de los inversores sean respetados ante la OPA hostil del BBVA". "Y, si finalmente tuviera lugar, supondría una pérdida evidente de valor para los accionistas de Banco Sabadell".

Casas va más allá cuando afirma que la operación que plantea BBVA no es buena para la economía catalana, ni para las familias y empresas de este país, "ni especialmente para los accionistas de Banco Sabadell". De acuerdo al presidente de la asociación, "el banco en solitario tiene un proyecto de presente y de futuro mucho más atractivo para los inversores que formando una parte pequeña de BBVA".
La Asociación de Accionistas Minoritarios apuesta por una política de dividendos estables y crecientes, buscando minimizar los riesgos geopolíticos y financieros, a los que otras entidades se exponen.
También defiende una gestión que priorice la estabilidad laboral de los empleados, rechazando decisiones que puedan perjudicar el empleo en los territorios donde el banco tiene presencia.
Casas hace un llamamiento a los accionistas del Sabadell a participar activamente en la asociación, sean de Cataluña o de cualquier parte de España. "Estamos convencidos de que, si se escucha nuestra voz, conseguiremos parar esta operación por el bien de todos nosotros", concluye.






