En esta noticia

El alquiler con opción a compra se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes desean adquirir una vivienda sin realizar un desembolso inmediato. Sin embargo, es crucial estar al tanto de los gastos e impuestos que conlleva este modelo, ya que pueden sumar hasta un 10% adicional al precio final de la vivienda.

Este sistema permite a los inquilinos alquilar una propiedad con la posibilidad de comprarla en el futuro, descontando parte de los pagos de alquiler del precio de compra. A pesar de sus ventajas, es fundamental conocer los costos ocultos que pueden surgir durante el proceso en España.

¿Qué hay que tener en cuenta?

Según detalló el portal Fotocasa, los gastos iniciales incluyen una prima o señal, que suele ser del 5% al 10% del precio de venta y una fianza que se devuelve al finalizar el alquiler. Además, algunos propietarios pueden requerir garantías adicionales, como un aval bancario.

El alquiler con opción a compra puede tener gastos e impuestos (Fuente: Freepik)
El alquiler con opción a compra puede tener gastos e impuestos (Fuente: Freepik)

Durante el periodo de alquiler, los inquilinos deben abonar el alquiler mensual, así como los gastos de mantenimiento y suministros. También es importante considerar los impuestos, que varían según si el arrendador es un particular o una empresa, lo que puede implicar el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o IVA.

Al ejercer la opción de compra, se deben tener en cuenta los gastos notariales y de registro, que pueden oscilar entre el 0.1% y el 0.5% del valor de la vivienda. Además, si se contrata una gestoría, se debe sumar este costo adicional, que suele ser de aproximadamente 300 euros.

¿Qué deberán pagar el inquilino y el propietario?

La carga fiscal se distribuye entre el inquilino y el propietario, dependiendo de la fase del proceso. El comprador asume el ITP o IVA al momento de la operación, mientras que el propietario declara los ingresos por alquiler y paga la plusvalía municipal.

Un ejemplo práctico ilustra cómo se desglosan estos gastos. Para una vivienda valorada en 200.000 euros, el comprador podría enfrentar entre 11.387 y 19.238 euros en impuestos y gastos notariales al formalizar la compra. Esto resalta la importancia de evaluar todos los costos asociados antes de tomar una decisión, según informó el portal sitado.

El comprador asume el ITP o IVA al momento de la operación (Fuente: Shutterstock)
El comprador asume el ITP o IVA al momento de la operación (Fuente: Shutterstock)

El alquiler con opción a compra puede ser una solución viable para quienes buscan adquirir una vivienda sin un gran desembolso inicial. Sin embargo, es esencial informarse sobre los gastos e impuestos involucrados para evitar sorpresas financieras.