Cambios

Las empleadas del hogar tendrán más beneficios gracias a una nueva herramienta del Gobierno

La nueva plataforma obligatoria del Ministerio de Trabajo busca proteger a miles de empleadas del hogar mediante la evaluación y prevención de riesgos laborales.

El Ministerio de Trabajo ha puesto en marcha este miércoles la herramienta en línea que permitirá a las familias evaluar los riesgos laborales que asumen las empleadas del hogar y conocer las medidas necesarias para prevenirlos, un examen obligatorio para el que disponen de seis meses, hasta el 14 de noviembre.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha presentado este servicio público gratuito, denominado "Prevención10", que podrá ser utilizado tanto por los hogares como por los trabajadores autónomos y las empresas de hasta 25 empleados.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presentó una nueva herramienta gratuita para la evaluación de riesgos laborales en el servicio del hogar familiar (Fuente: EFE / Mariscal)

"Es el Estado llegando a donde nunca había llegado, una conquista de derechos laborales", ha señalado Díaz, que ha destacado que el 95% de las empleadas del hogar son mujeres, que más del 80% tiene 40 años y que el 69% tiene origen extranjero o doble nacionalidad.

Además, ha incidido en la precariedad laboral de un colectivo cuyo salario medio mensual es de 1014 euros y en el que se contabilizan "más de 38.000 mujeres que trabajan como internas y sin derechos", un problema que la vicepresidenta ha reconocido que aún está pendiente de resolver.

La herramienta será gestionada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), cuya presidenta, Aitana Garí, ha subrayado que permitirá llevar a la práctica del derecho formal a la prevención de riesgos, al facilitar el conocimiento sobre qué equipos profesionales se requieren e informar a los empleados sobre los riesgos, sin necesidad de conocimientos técnicos ni costes económicos.

Portada de la página web de Prevencion10, la nueva herramienta gestionada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (Fuente: Prevencion10)

De esta forma se pone fin, según Garí, a la histórica infravaloración del trabajo doméstico que se ha menospreciado por tratarse de una ocupación feminizada y racializada.

A través de la plataforma digital se rellenará un cuestionario, tras el que se obtendrá la evaluación completa y las medidas a tomar para subsanar los riesgos detectados en función de su grado de peligrosidad.

Las empleadas tendrán que recibir una copia tanto de la evaluación como del plan de medidas, mientras que los empleadores podrán incurrir en sanciones si no cumplen con esta obligación. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Empleadas del hogar