En esta noticia

El Gobierno español busca compensar a quienes, durante años, trabajaron como becarios sin aportar a la Seguridad Social. Una nueva medida permitirá sumar hasta cinco años adicionales de cotización a quienes cumplan determinados requisitos. El objetivo es mejorar las pensiones futuras y facilitar el acceso a la jubilación.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentó esta propuesta como un acto de justicia para miles de trabajadores que, en su juventud, participaron en prácticas no remuneradas. Con esta decisión, se reconoce un tiempo de esfuerzo que nunca se reflejó en las vidas laborales.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

Podrán solicitar el reconocimiento quienes acrediten haber realizado prácticas formativas antes del 1 de noviembre de 2011, sin haber cotizado durante ese periodo.

También se contempla a quienes finalizaron un doctorado antes del 4 de febrero de 2006. La condición principal es que esas prácticas no hayan generado aportes a la Seguridad Social.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio? Fuente: archivo.
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio? Fuente: archivo.

Para aplicar, es necesario cumplir lo estipulado por la Ley General de la Seguridad Social y el Real Decreto Legislativo 8/2015. La documentación deberá presentarse ante la Tesorería General de la Seguridad Social, y la resolución se emitirá en un plazo máximo de seis meses.

El proceso permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2028.

¿Qué coste tiene este reconocimiento de años cotizados?

El trámite no será gratuito. Los solicitantes deberán abonar las cotizaciones correspondientes a esos cinco años, calculadas según la base mínima establecida para el grupo 7 del Régimen General en el momento en que se realizaron las prácticas.

El coste mensual oscila entre 40 y 140 euros, dependiendo de cada caso.

¿Qué coste tiene este reconocimiento de años cotizados? Fuente: archivo.
¿Qué coste tiene este reconocimiento de años cotizados? Fuente: archivo.

A pesar de la inversión, muchos lo consideran una oportunidad para aumentar la pensión futura o incluso alcanzar antes la edad de jubilación. En un sistema donde se exige un mínimo de 15 años de aportes para acceder a la pensión contributiva, este nuevo camino podría marcar la diferencia para miles de trabajadores.